GAL. STAMPA BRAUN TILDA DE "TRIVIAL Y BANAL" EL SECUESTRO DE MAREY Y DICE QUE SE HA "MAGNIFICADO"
- Insiste en la conspiración para derrocar a González, llevada a cabo por "un sector de la jurisdicción y otro de los medios de comunicación"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Stampa Braun, abogado defensor del ex gobernador civil de Guipúzcoa Julián Sancristóbal, arremetió hoy contra la "magnificación" del secuestro de "un pobre vendedor de artículos de papelería" llamado Segundo Marey y calificó la retención de ete último como "un acontecimiento trivial y banal".
Stampa aseguró ante el Tribunal Supremo que no existe ningún otro hecho de este tipo que haya sido tan magnificado. "No hay ninguna retención de 9 días sin muerte, ni torturas (...) que ya provocado un proceso ni parecido al que nos ocupa", dijo el letrado, para añadir que "ningún hecho entre los 1000 atentados de ETA ha creado ningún 'carnaval informativo' con el 'caso Marey".
Este letrado empezó así su último informe ante el tribunal que juzgaeste caso, para afirmar a continuación que, en 1995, 13 años después de que se produjeran los hechos "aparece la necesidad de crear una banda armada que sirva para desmontar la cúpula del Ministerio del Interior, al presidente del Gobierno, Felipe González, y para derribar al PSOE".
Stampa Braun insistió en que el secuestro de Marey "no tenía mayor trascendencia", pero que surgió una "coincidencia increíble" entre un sector de los medios de comunicación y otro de la justicia que, en 1995, dió origen aeste "proceso curiosísimo", en referencia al "caso Marey".
ALUMINOSIS
El defensor de Sancristóbal intentó desmontar las teorías del fiscal José María Luzón, quien defendió en su exposición que el delito principal que se juzga en este caso es el de detención ilegal, sobre el que se montaron los de pertenencia a banda armada y malversación de fondos públicos.
"El edificio montado por el fiscal tiene aluminosis", dijo Stampa Braun, para quien "esta clarísimo" que el delito principal que se juzga e este caso es el de pertenencia a banda armada, ya que en él han insistido el propio fiscal y las acusaciones a la hora de los interrogatorios, según dijo el letrado.
Además, recalcó la coincidencia entre un grupo periodístico y otro judicial, a los que atribuyó la idea de que hubo una banda armada -el GAL-, para intentar con ello la "voladura controlada del PSOE, como un arma arrojadiza contra el Gobierno".
Incluso apuntó que el fiscal, en sus conclusiones, coloca en primer lugar el delito de petenencia a banda armada, "como no podía ser de otra manera", según el letrado, quien pidió la aplicación del artículo 174 del Código Penal antigüo, relativo a bandas armadas.
En aplicación de este artículo "este delito esta prescrito les guste o no a determinados grupos mediáticos", dijo Stampa Braun, quien además defendió, con expresiones muy técnicas, la prescripción también del delito de detención ilegal.
"La banda armada que actuó en 1983 y 1986 y que se pone de manifiesto en 1995 ha prescrit", dijo, para identificar con un sentimiento de "venganza" el origen de este procedimiento.
Finalmente, antes de pedir la sentencia absolutoria para Julián Sancristóbal, aseguró que confia en la Sala y en su criterio de igualdad para juzgar a todos, además de dejar una puerta abierta al posible indulto para su defendido.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1998
C