GAL. RUBALCABA DICE QUE EXISTE PELIGRO DE DESMORALIZACION NTRE QUIENES LUCHAN CONTRA EL TERRORISMO

- Afirma que el Gobierno respeta la autonomía de los jueces y no comentará las actuaciones de Baltasar Garzón

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó hoy, en relación con las últimas actuaciones del juez Baltasar Garzón, que "es práctica habitual del Gobierno no comentar las resoluciones de los jueces", por "respeto a la autonomía del poder judicial", si bien indicó que la detención de Julián Sancritóbal y varios policías produjo sorpresa en el seno del Ejecutivo y podría producir desmoralización en quienes luchan contra el terrorismo.

"El Gobierno lo que hace es colaborar con la justicia, cuando la colaboración le es solicitada", agregó el ministro en declaraciones a Radio Nacional. "Así se hizo ayer, cuando se pidió la detención de un conjunto de personas, algunas de las cuales son hoy policías en activo".

"A partir de ahí no queda sino esperar que los sucesivos pasos del sumario se vayanproduciendo, y el Gobierno creo que debe mantener un prudente silencio en este tema, porque la autonomía del poder judicial está por encima de cualquier opinión personal", continuó.

Tras recordar que se trata de un sumario por un secuestro ocurrido en 1983, Pérez Rubalcaba dijo que "puede producirse alguna desmoralización en quien o quienes están primera línea en la lucha contra el terrorismo. Yo espero que no sea así. Espero que sigan cumpliendo con su deber y que lo sigan haciendo con la misma eficaia con que lo vienen haciendo en las últimas semanas".

En consecuencia, el titular de la Presidencia envió un mensaje a todos los responsables de la lucha antiterrorista, que deben saber que tienen el pleno apoyo del Gobierno.

DECLARACIONES DE BARRIONUEVO

Rubalcaba dijo comprender perfectamente las declaraciones del ex ministro del Interior José Barrionuevo al destacar la integridad y lealtad de Sancristóbal y de los cuatro policías detenidos.

A su juicio, sería "completamente temerario" bscar objetivos ocultos en la actuación del juez, por el hecho de tratarse de Baltasar Garzón, que tras concurrir a las elecciones generales con el PSOE acabó abandonando el escaño desencantado con la actuación del Gobierno.

"Yo no tengo ninguna prueba, ni siquiera indicios, de que haya una relación entre lo que fueron las relaciones del señor Garzón con miembros del Ejecutivo, con el presidenmte del Gobierno y sobre todo con el ministro de Justicia e Interior, y sus actuaciones como juez", añadió.

Según Rubalcaba, 1994 "ha sido un año con sobresaltos, pero también ha sido un año positivo en otras cosas", y no puede compararse de ninguna forma el caso español con el italiano. "Yo creo que es un camino que estamos terminando de recorrer en España", dijo.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 1994
CAA