GAL. ROLDAN DICE QUE BARRIONUEVO RECONOCIO COMO "UNA COSA DEL MINITERIO DE INTERIOR" EL SECUESTRO DE MAREY

- Relata varias conversaciones con el ex ministro, en el que éste le habría reconocido además que Interior estaba detrás de los GAL

- Roldán asegura que se usaron fondos reservados para pagar a las mujeres de Ameo y Domínguez, por orden de Barrionuevo

MADRID
SERVIMEDIA

El ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán aseguró hoy, durante su comparecencia como testigo del "caso Marey", que el ex ministro de Interior José Barrionuevo reconoció, en el curso de varias llamadas y conversaciones con él, que el secuestro de Marey "era una cosa del Ministerio del Interior, como no podía ser de otra manera".

Roldán relató que se había enterado de la liberación de Marey por la prensa y que ese mism día, o al siguiente, había hablado con Barrionuevo, quien le reconoció que se trataba de un asunto del Ministerio del Interior y además le advirtió que no hablara más de este tema por teléfono.

Más tarde, Roldán aseguró que, en una de sus muchas conversaciones con el ex ministro, Barrionuevo le había reconocido que Interior estaba detrás del GAL.

Roldán relató que en la noche del 4 de diciembre de 1983 (cuando se produjo el secuestro) recibió una llamada del jefe de polícia de Pamplona, Francisc Couto, para decirle que en la frontera de Dancharinea (Navarra) había un ciudadano de origen árabe que decía tener en su poder a Segundo Marey.

Roldán llamó entonces a Rafael Vera para darle la noticia, y el ex secretario de Estado de Seguridad le contestó que no hiciera nada, puesto que se trataba de un asunto de la Jefatura de Policía de Bilbao. En este punto, Roldán no coincide con la versión de los policías que estaban en la frontera, que siempre negaron haber visto a Marey y sólo refirieron habe visto al ciudadano francés de origen magrebí Mohammed Talbi.

No obstante, Roldán afirma que dio los datos a Vera y luego intentó llamar a Sancristóbal a la Jefatura de Policía de Bilbao, pero que desistió porque siempre estaba comunicando. Entonces telefoneó a Couto para ordenarle que no hicieran nada con Talbi.

Luego, según afirmó el ex director de la Guardia Civil, no volvió a saber nada de Marey hasta la fecha de su liberación.

FONDOS A AMEDO Y DOMINGUEZ

Roldán relató que, en fechas poteriores, Barrionuevo le había pedido colaboración para facilitar dinero a las esposas de los ex policías José Amedo y Míchel Domínguez, que estaban en prisión.

En respuesta a esta solicitud, facilitó al ministerio del Interior un agente de su confianza, apellidado Yuste, quien acompañó al entonces secretario particular de Vera, Juan de Justo, a Suiza, donde hicieron entrega a las dos mujeres de 50 millones de pesetas a cada una, cantidad procedente de fondos reservados.

Sobre la utilización de etos fondos, Roldán dijo que Barrionuevo había insistido en que se trataba de una decisión política y que no tenía por qué discutirse su uso.

Respecto a Amedo y Domínguez, Roldán aseguró que había asistido a tres reuniones con los fiscales generales del Estado, Eligio Hernández, Javier Moscoso y Leopoldo Torres, en las que se había tratado la posibilidad de un indulto para ellos, sin que se llevara a efecto.

El testimonio de Roldán finalizó bruscamente cuando el letrado de Barrionuevo denunció ant la Sala que, aprovechando un receso, Roldán había hablado con su abogado, Eugenio Rubio. Este abogado había asistido a la comparecencia de otros testigos y podría informar a Roldán del sentido de las mismas, lo que no está permitido por la ley. Todas las defensas, excepto Jorge Manrique, declinaron hacer preguntas a Roldán.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1998
C