GAL. REQUERO (APM): "PARECE SER QUE ES UN SECRETO A VOCES QUE LAS RESPONSABILIDADES DEL GAL APUNTAN HACIA GONZALEZ"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), José Luis Requero, expresó hoy su confianza en que la Justiciadé finalmente una "respuesta penal" para responder a la "gran pregunta" de quién montó los GAL.

En declaraciones a Servimedia, Requero advirtió a Felipe González de que "lo que no puede soslayar jamás es que exista esa gran pregunta, que algún día tendrá que recibir alguna respuesta penalmente, sobre quién, en definitiva, organizó los GAL y llegó a cometer crímenes de esa naturaleza".

Al preguntarle si cree que algún día habrá respuesta a esa pregunta, Requero dijo: "yo confío en que sí, máxime cando parece ser que es un secreto a voces que las responsabilidades apuntan hacia él (Felipe González). Entre otras cosas, porque yo, en estos últimos días, en alguna emisora de radio he oido a comentaristas que claramente decían que era el señor González el que organizó el GAL y, que yo sepa, no ha habido ningún tipo de querella contra esas personas".

Requero salió también rotundamente al paso de las afirmaciones de Felipe González en el sentido de que a veces tiene la impresión de que el Estado de Drecho es en España como un guiñol movido por hilos que no percibe la opinión pública.

El portavoz de la APM dijo que ésas son palabras "francamente injustas, entre otras cosas porque el Estado de Derecho que tiene España es el que nos dimos los españoles en 1978. Si hay disfunciones en el funcionamiento de la Justicia, él tiene bastante responsabilidad por haber sido presidente del Gobierno durante 14 años y, en particular, por haber dado pasos decisivos hacia la politización de la Justicia".

Cit expresamente como ejemplos de esa politización de la Justicia el haber llevado a Baltasar Garzón como número dos por Madrid en las listas electorales del PSOE para las elecciones generales de 1993 y la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985, que eliminó la facultad que tenían hasta entonces jueces y magistrados para designar a doce de los veinte vocales del CGPJ, haciendo que todos sean designados por el Parlamento.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1999
E