GAL. RAJOY: LOS JUECES SON TAN INDEPENDIENTES AHORA COMO CON EL GOBIERNO DE FELIPE GONZALEZ - Pide "responsabilidad, sensatez y sentido común" a los dirigentes del PSOE
- El Gobierno estudiará el indulto de Barrionuevo y Vera "de acuerdo con lo que el interés general demande"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mariano Rajoy, ministro para las Administraciones Públicas, respondió hoy a los ataques de los dirigentes del PSOE al PP por el "caso Marey" y afirmó que el poder judicial actúa con independencia, tanto en la etapa del Gobierno de Felipe González como con el Gobierno de Jsé María Aznar.
Rajoy pidió a los dirigentes del Partido Socialista "responsabilidad, sensatez y sentido común", ante sus críticas a la sentencia que condena a José Barrionuevo y Rafael Vera, así como las acusaciones al Partido Popular de haber perseguido su encarcelamiento a toda costa.
El ministro señaló en rueda de prensa que "los enfrentamientos de los últimos días con el poder judicial o con las instituciones por parte del Partido Socialista, creo que deben evitarse en el futuro". En su opinón, hay "muchos miembros" del PSOE que piensan "que algo no bien habrán hecho".
Preguntado por la presencia de José Borrell ante la puerta de la cárcel de Guadalajara, Rajoy comentó que tiene la sensación de que fue allí "un poco obligado".
Rajoy indicó que "todos tenemos que asumir que un juez, en una democracia, es el poder judicial, vela por la aplicación de la ley y actúa con independencia".
INDEPENDENCIA
"Y los jueces actúan en el Gobierno de Felipe González -en el caso de que se trat en el Gobierno de Felipe González el señor Garzón instruyó el sumario, el señor Móner procesó a los señores Barrionuevo y Vera; se abrieron todos los sumarios- y siguen actuando en el Gobierno del Partido Popular con la misma independencia con que lo hacían con anterioridad", manifestó.
Mariano Rajoy añadió que el Partido Socialista debería "mirar hacia adelante y no estar regodeándose constantemente en todos estos temas, echándole la culpa de todo lo que ha ocurrido un día a los jueces, otro día a u determinado partido político, otro día al Parlamento, y de vez en cuando en la vida no es malo hacer un ejercicio de responsabilidad y de reconocimiento de que la gente también se equivoca".
"A partir de ahí, el Partido Popular no quiere ninguna polémica sobre ese asunto. Creo que de cara al futuro es positivo y necesario que los debates se produzcan sobre los temas que realmente van a preocupar a los españoles", apuntó.
Preguntado sobre si comparte la opinión de Manuel Fraga de que no es necesaio el arrepentimiento para que el Gobierno conceda el indulto, Rajoy señaló que "el Gobierno estudiará, como hace en todas las reuniones del Consejo de Ministros todos los viernes, las peticiones de indulto que haya".
Según el titular de Administraciones Públicas, cada Consejo de Ministros estudia peticiones de indulto "de muchos ciudadanos y por razones muy diferentes. Por tanto, ésas las resolveremos exactamente igual, intentando hacerlo con buen criterio, no equivocándonos y de acuerdo con lo que e interés general demande".
(SERVIMEDIA)
12 Sep 1998
A