GAL. EL OBISPO SETIEN ASEGURA QUE LOS GAL SUPONEN UN GRAVE ATAQUE A LA CREDIBILIDAD DE LAS INSTITUCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El obispo de San Sebastián, José María Setién, señala en una carta pastoral con motivo del adviento, que "el replanteamiento del tema de los GAL ha supuesto, por si mismo, un grave ataque a la credibilidad que deberían merecer las instituciones puestas al servicio de la seguridad de los cidadanos".
Jose María Setién aprovecha la carta, que titula "Renunciar a la violencia para hacer la paz", para formular un llamamiento a la renuncia de la violencia, por considerar que resulta inútil "y aún perjudicial" para la causa de la pacificación en Euskadi.
El prelado indica que frente a la cultura de la violencia y del odio es necesario crear una cultura de reconciliación que conduzca a la paz.
"La permanencia de las acciones violentas", explica, "y el desarrollo del clima y de la culura de la violencia están haciendo al pueblo vasco un daño que puede ser irreparable, luchan contra él y contra su libertad, y están impidiendo avanzar hacia metas más ambiciosas de justicia y solidaridad".
Según monseñor Setién, "existe también quienes piensan y así lo manifiestan, que para luchar contra esa violencia son lícitos y se justifican todos los medios considerados eficaces, aunque sean contrarios a las exigencias más elementales de un Estado de derecho".
Asmismimo, afirma que el puebl vasco no reconoce a ningún grupo ni partido el derecho de acaparar para si el patrimonio de "la libertad del pueblo".
Aunque sin citarla, el obispo de San Sebastián se refiere a la banda terrorista ETA manifestando que quien utilizan la violencia para intentar imponer sus criterios "no toma en serio a este pueblo ni cree en su libertad".
Para José María Setién, la gente está cansada y harta de violencia, especialmente los jóvenes, por lo que reclama un proyecto de configuración político-social qe sea asumido por todos y que "elimine los gérmenes de ulteriores reacciones violentas".
"No basta la imposición para alcanzar una paz duradera", agrega. "Ha de buscarse, a poder ser por la vía de la común voluntad política, una nueva situación que elimine la percepción del conflicto que estaba en la raiz de la violencia".
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1995
GJA