GAL. NAVAS (IU) CREE QUE EN ESPAÑA HAY UNA "JUSTICIA A LA CARTA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Izquierda Unida (IU) por Vizcaya José Navas expresó hoy su "más absoluto rechazo" a la posibilidad de que se indulte a los ex responsables de Interior Rafael Vera y José Barrionuevo y afirmó que en España existe una "justicia a la carta" para determinadas personas.
"Estamos escribindo páginas negras dentro de la justicia y dentro de la democracia española" manifestó Navas a Servimedia. "Dijimos hace tiempo que no se podía pasar esa página oscura y negra del GAL y creemos que, tácticamente, se han diseñado una serie de pasos para que en la práctica se consiga pasar esa página".
El diputado de IU explicó que desde Euskadi, lugar donde operaron básicamente los GAL, se contempló con cierta esperanza la posibilidad de que la justicia actuase conforme al Estado de Derecho contra sus esponsables.
En su opinión, en un proceso de evolución hacia la normalización y pacificación del País Vasco, era fundamental la justicia impartida con unos criterios de ecuanimidad "a un lado y a otro".
Respecto a la posibilidad de que Vera y Barrionuevo sean excarcelados esta semana, Navas admitió que la petición del PSOE en este sentido es coherente, pero afirmó que dicho partido tiene tras de s "una estela un tanto sospechosa" en cuanto a la aceptación de los criterios democráticos de la separción de poderes.
Criticó que el PSOE no haya acatado la sentencia del "caso Marey". "El PSOE ha ido a manifestarse permanentemente, como MLNV cualquiera, protestando alrededor de las cárceles para crear un estado de opinión y una tensión social y política alrededor de sus presos, y desde luego ha tenido éxito toda esa actuación política, porque van a conseguir posiblemente en muy breve espacio de tiempo la libertad de sus condenados", subrayó.
Finalmente, el diputado de IU expresó su preocupaciónpor el hecho de que se consolide este "método" para conseguir la libertad de los imputados de uno u otro caso judicial, debido a la presión a la que se pueda someter a los tribunales y al propio Gobierno.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 1998
J