GAL. EL MATRIMONIO QUE ENTREGO 114 MILLONES A SANRISTOBAL NIEGA AHORA HABERLE DADO DINERO PARA QUE LO INVIRTIERA EN INDUBAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Angel Ibarlucea y Lucía Aldadur, el matrimonio de La Rioja que afirmó haber entregado 140 millones de pesetas a Julián Sancristóbal para que lo inviertiera, negó hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón haber dado ese dinero al ex director general de la Seguridad del Estado, en contra de lo acreditado en un acta notarial.
El pasado día 12, Sancristóbal explicó al juez Garzón qe el dinero con el que había abierto una cuenta en la sucursal de Induban de Jerez de la Frontera, que investiga el magistrado, pertenecía a dicho matrimonio, quien se lo había facilitado para que lo invirtiera en pagarés del Tesoro y otros activos financieros.
Estos confirmaron esta versión en un acta notarial con fecha del pasado 8 de junio que Sancristóbal entregó al magistrado y explicaron que le confiaron dicho dinero, ya que consideraban al ex cargo de Interior como "casi un hijo".
El ex reponsable de la Seguridad indicó que devolvió el dinero a sus amigos entre 1989 y 1990, aunque les entregó un total de 180 millones de pesetas en metálico, y negó haber percibido dinero por realizar esas inversiones, que hizo de manera destinteresada y gratuita cuando aún ocupaba su cargo en Interior.
Sin embargo, en su comparecencia de hoy ante el magistrado, que el matrimonio realizó "libre y voluntariamente", según manifestaron, Ibarlucea y Aldadur dijeron que lo que habían expresado en dicha acta ntarial es "absolutamente falso y mentira", según el abogado de la acción popular, Teodoro Mota.
El matrimonio afirmó que en ningún momento prestaron dinero a Sancristóbal ni le entregaron cantidad alguna para que lo invirtiera y destacó que, además, nunca dispusieron de los 140 millones de pesetas.
Explicaron que accedieron a firmar el documento notarial por sus relaciones de amistad con Sancristóbal, al que querían como un hijo, por lo que le hicieron un favor a petición de una tercera persona ientificada como "Carlos". Según fuentes jurídicas, esta persona podría ser un cuñado de Sancristóbal a quien el juez Garzón podría citar a declarar próximamente.
El matrimonio, que insistió en que no fue coaccionado para prestar declaración, señaló que aceptaron la petición de "Carlos" ya que éste les dijo que no les iba a pasar nada y, además, no entendían de cuestiones jurídicas.
Sin embargo, agregaron que tras reflexionar sobre esta cuestión, prefirieron decir la verdad hoy, según indicó Mota,quien destacó que durante la declaración la mujer mostró evidentes signos de nerviosismo.
Manuel Murillo, defensor de otros procesados en el 'caso GAL', dijo, por su lado, que el matrimonio manifestó al juez Garzón haber sido objeto de amenazas tras la publicación de sus nombres relacionados con este asunto.
Por su parte, el abogado de Sancristóbal, José María Stampa Braun, resaltó que aunque la anterior versión del matrimonio era razonable, a pesar de sus nuevas manifestaciones nadie ha acreditao que el dinero de su defendido procediera de los fondos reservados.
Fuentes judiciales consultadas por Servimedia señalaron que las afirmaciones del matrimonio podrían implicar para ellos la comisión de sendos delitos de falsedad en documento oficial y falso testimonio, que también podrían ser atribuídos a Sancristóbal como inductor.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1995
S