GAL. MARTINEZ TORRES NIGA CUALQUIER RELACION CON EL SECUESTRO DE MAREY Y AFIRMA QUE PLANCHUELO LE IMPLICA POR "ANIMOSIDAD"

-El juez Móner ordena careos entre Martínez Torres, Planchuelo y Alvarez

MADRID
SERVIMEDIA

El ex comisario general de Información Jesús Martínez Torres negó hoy ante el instructor del 'caso GAL', Eduardo Móner, haber tenido cualquier relación con el secuestro de Segundo Marey porparte de los GAL, en contra de lo afirmado por el ex jefe superior de Policía de Bilbao Miguel Planchuelo, quien aseguró que había sido informado de la detención ilegal.

Según los abogados presentes en la declaración de Martínez Torres, quien compareció por espacio de poco más de una hora en calidad de imputado, el ex mando de Interior justificó las acusaciones de Planchuelo en la "animosidad" que éste le tiene por haber recomendado en su día su cese como jefe superior de Policía de Bilbao.

Ante as contradicciones en las declaraciones entre ambos, el juez Móner acordó celebrar el próximo miércoles un careo entre Martínez Torres y Planchuelo, así como entre el primero y el ex jefe del Mando Unico de la Lucha Contraterrorista Francisco Alvarez, quien, según Planchuelo, informó telefónicamente al ex comisario general de Información del secuestro de Marey.

Según fuentes jurídicas, durante su declaración, Martínez Torres afirmó que la cúpula del Ministerio del Interior veía "con buenos ojos" las atuaciones en el sur de Francia para detener a etarras y agregó que sólo los altos mandos del ministerio podrían haber ordenado un secuestro y concretamente citó al director general de la seguridad y al ministro.

En este sentido, reconoció haber tenido conocimiento del intento de secuestro del etarra Larretxea por parte de varios miembros de los GEOS en Francia, aunque calificó dicha acción, que se saldó con la detención de los 'geos' por la policía francesa, como un "bodrio" y señaló que la operación ue "mal planteada y mal realizada".

Por ello, indicó que creyó que no volvería a intentarse un secuestro de ese tipo y que, por tanto, no relacionó la detención ilegal de Segundo Marey con una operación de las autoridades españolas.

Martínez Torres explicó que al día siguiente del secuestro, cometido el 3 de diciembre de 1983, él viajó a Francia para participar en una cumbre antiterrorista con las autoridades galas, por lo que afirmó que en el caso de que hubiera tenido conocimiento de que se ibaa realizar dicho secuestro no habría viajado al país vecino para "no meterse en la boca del lobo", dado que suponía una situación difícil y desagradable.

Agregó que fue en Francia donde tuvo las primeras noticias sobre el secuestro, al ser informado por las autoridades galas, pero indicó que en un primer momento no supo si se trataba de un secuestro perpetrado por ETA o que alguien de la organización terrorista había sido secuestrado.

En este sentido, confirmó la creación de una unidad de enlace ormada por policías franceses y españoles, tal como afirmó recientemente al juez Móner el ex secretario de Estado para la Seguridad, aunque precisó que la misma no tenía la finalidad de investigar en profundidad el secuestro, sino de intercambiar información. Agregó que dicha unidad dependía de él, pero dijo que él no pertenecía a la misma.

El ex comisario general del Información ya compareció ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón el pasado 20 de julio, después de que Planchuelo declarse al magistrado que su superior en el mando Francisco Alvarez habló con Martínez Torres por teléfono en su presencia sobre el secuestro del etarra Mikel Lujúa por parte de los GAL, que finalmente capturaron por error a Marey.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 1995
S