GAL. MANZANARES CONSIDERA UN ERROR DEL PSOE ACUSARLE DE PARECER DEL PP POR DEFENDER LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Cnsejo General del Poder Judicial (CGPJ), José Luis Manzanares, rechazó hoy los ataques de dirigentes del PSOE que han afirmado que parece del PP, señalando que es "un error tremendo indicar que hay que ser del Partido Popular para defender a ultranza la independencia judicial, o para defenderla más que otros".

En declaraciones a Radio Nacional, aclaró que él nunca abandonará la judicatura por la política, y añadió que es de los que piensan que el magistrado que pase a la política (como hizo Baltasar Grzón) "debe dejar la peluca blanca para siempre".

Aseguró que a él lo que le preocupa es mantener la credibilidad entre los jueces y se mostró convencido de que la suya "es un poquito más alta, por ejemplo, que la credibilidad de nuestro presidente del Gobierno", a juzgar, según dijo, por las encuestas realizadas tras las declaraciones televisivas en las que Felipe González negó cualquier implicación en los GAL.

A este respecto, no dudó en añadir que esa falta de credibilidad de González es más sgnificativa si se tiene en cuenta que "era en relación con los GAL, y por lo tanto al otro lado de la moneda estaban nada menos que unos asesinos, o por lo menos unas personas condenadas a más de cien años de cárcel. De manera que vamos a dejar lo de la credibilidad porque a mi no me gusta mentar la soga en la casa del ahorcado".

Manzanares recalcó que él no tendría ningún choque con los políticos socialistas si todos actuaran como el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, o como la seretaria de Estado de Justicia, Maria Teresa Fernández de la Vega, de quienes dijo que se mueven "en unas coordenadas políticas, pero también jurídicas, con absoluta corrección".

Si todos los dirigentes socialistas, añadió, se manifestaran en esos mismos términos, "no habría ningún problema. Por lo demás, en cuanto a las relaciones personales, yo nunca he tenido ninguna relación personal con el señor Almunia, ni buena ni mala, ni con otros señores, de manera que en cuanto me dejen en paz les dejaré yoellos".

Manzanares insistió en que sus declaraciones públicas sólo tienen el propósito de defender la independencia de los jueces y se mostró convencido de que los ataques contra Baltasar Garzón, al igual que los dirigidos contra Marino Barbero, el magistrado del "caso Filesa", se han producido porque ambos se han empeñado en "cumplir con su obligación".

Afirmó no entender los argumentos de quienes dicen que los crímenes de los GAL ocurrieron hace ya mucho tiempo, "como lamentando de que lleguems a tiempo para castigar a unos asesinos".

Criticó al ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, por pedir respeto y solidaridad para los miembros de las fuerzas de seguridad que lucharon contra el terrorimo, porque, a su juicio, contribuye a dar la imagen de que Baltasar Garzón está siendo un imprudente.

"Yo le digo: ¿para qué me pide usted esto, si ese respeto y esa solidaridad la tienen desde siempre? ¿O es que estamos pidiendo respeto y solidaridad para las ovejas negras que han asesinado", indicó.

EL CASO GAL NO ESTABA MUERTO

Manzanares afirmó que la única razón por la que ha saltado a la opinión pública el "caso GAL" es porque "cuando se enterró, no estaba del todo muerto".

Añadió que es "de película cómica" creerse que dos supuestos "mafiosos" como José Amedo y Michel Domínguez actuasen sin tener a una mafia detrás apoyándolos. "Se habla de dos mafiosos, pero claro, dos mafiosos sin mafia, parece el título de una película cómica".

El número dos del CGPJ aclaró que él nuca ha comparado la situación política actual con la tensión vivida antes del 23-F, sino que se ha limitado a apuntar que desde esa fecha, "en lo relativo al Estado de Derecho, nunca había habido una situación de esta gravedad".

Por otra parte, insistió en que es una "tontería" ver una "conjura judeomasónica" tras el "caso GAL" y agregó que "yo no sé si existe el señor Z, pero el señor X seguro que sí".

También mostró su extrañeza por la reciente preocupación de algunos políticos por las situacions de prisión preventiva, y recordó que ha habido decenas de miles de encarcelados preventivos durante los últimos cien años y las protestas sólo han surgido cuando han ingresado en centros penitenciarios "unos señores de cuello blanco".

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1995
M