GAL. MANGLANO DICE QUE ESPACHO EN TRES OCASIONES CON GONZALEZ PERO NUNCA SOBRE TERRORISMO
- Perote insiste en que cree que "PTE" significa para despachar con el presidente del Gobierno
- Ambos coinciden en que el CESID era contrario a la 'guerra sucia' contra ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex director del CESID Emilio Alonso Manglano afirmó hoy al juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño, instructor del 'caso Lasa y Zabala', que despachó en tres ocasiones con el ex presidente del Gobierno Felipe Gonález aunque precisó que en ninguna de ellas sobre temas relacionados con el terrorismo dado que, según explicó, eran competencia del Ministerio del Interior.
Manglano hizo estas afirmaciones durante su comparecencia como imputado ante el magistrado, que se prolongó por espacio de dos horas, en la que fue preguntado sobre los documentos del CESID recientemente desclasificados por el Gobierno.
Según informaron fuentes jurídicas, durante su declaración, Manglano precisó que dos de sus encuentros conGonzález fueron para tratar sobre el peligro de involución que había en aquella época mientras que en su tercera reunión abordaron cuestiones sobre seguridad exterior.
Sin embargo, negó haber despachado con González ni con el entonces ministro de Defensa, Narcís Serra, sobre asuntos relacionados con el terrorismo ya que, según precisó, eran competencia de Interior, con el que el CESID estaba en contacto a través del Mando Unico de la Lucha Antiterrorista. No obstante, dijo que con Serra si mantuvo numrosos contactos.
Manglano, que según algunos de los asistentes se mostró crispado durante su declaración, aseguró, por otra parte, que se enteró de las acciones de la 'guerra sucia' contra ETA a través de la prensa y no reconoció los documentos del CESID que le mostró el magistrado, sobre los que dijo que si el Gobierno y el centro afirman que son del 'La Casa' deben serlo.
Respecto a los papeles, denunció que algunos de ellos, como el que informa del inminente inicio de acciones violentas en el ur de Francia por parte de la Guardia Civil, adolece de defectos formales, como carecer de firmas y de la valoración que en el centro se daba tanto a la fuente como al contenido.
Finalmente, tras afirmar que desconocía cualquier dato sobre el secuestro y asesinato de los presuntos etarras José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala, aseguró que el CESID era contrario a cualquier tipo de 'guerra sucia' contra ETA.
COINCIDENCIA
Este fue el único aspecto con el que coincidió con el coronel Juan Albert Perote, que declaró también como imputado ante el juez. Ambos indicaron que el centro consideraba contraproducente la 'guerra sucia' dado que podía perjudicar a la estructura de agentes que el CESID tenía en el sur de Francia.
Las fuentes consultadas señalaron que durante su declaración, que se prolongó por espacio de hora y media, Perote afirmó que fue Manglano quien le encargó elaborar el documento conocido como 'acta fundacional' de los GAL que, según precisó, tenía la finalidad de evaluar las venajas e inconvenientes de las acciones contra ETA.
Según estas fuentes, Perote dijo que redactó dicho documento basándose en el material ya existente en el centro y citó como ejemplo un libro que sobre ello había elaborado el CESID en 1979 que también valoraba teóricamente los perjuicios y ventajas de la 'guerra sucia'.
Por otra parte, el coronel insistió en que tiene la convicción de que la abreviatura "PTE" que Manglano escribió en la carátula de la nota de despacho que informaba el inicio de aciones en el sur de Francia, significaba que iba a tratar de este asunto con el entonces presidente, dada su gravedad, aunque afirmó desconocer si su superior despachó con González ya que no se lo dijo.
El ex mando del CESID señaló, por otra parte, que la transcripción de la supuesta conversación entre el teniente Pedro Gómez Nieto -presuntamente implicado en el 'caso Lasa y Zabala'- y el general Enrique Rodríguez Galindo -procesado en la causa-, que el juez Baltasar Garzón le incautó en su celda, le legó de forma anónima y precisó que Gómez Nieto fue su fuente para elaborar el documento sobre el inicio de acciones en el sur de Francia.
En este sentido, la abogada de la acción popular, Angeles López, ha anunciado que solicitará a Gómez de Liaño que incorpore a la causa un informe pericial que consta en el 'caso Oñaederra' que instruye el juez Baltasar Garzón que afirma que la escritura de dicha transcripción corresponde a Gómez Nieto.
Al término de las declaraciones de ambos, ninguna de las pates personadas en la causa solicitó al juez que adoptase medidas cautelares contra ellos. Asímismo, el magistrado tampoco consideró necesario someterlos a un careo ya que, según dijo posteriormente el abogado la acusación particular, Iñigo Iruín, "la declaración de Manglano se descalifica por sí misma".
Mientras que Manglano abandonó la Audiencia Nacional a través del garaje, del mismo modo que había accedido al juzgado, para eludir a los informadores, Perote lo hizo a pie, aunque se limitó a señalarlos periodistas que la declaración había ido "bien" y que se había ratificado en sus anteriores comparecencias. Sin embargo, no quiso dar más explicaciones y se remitió a una entrevista que esta noche ofrecerá una cadena de televisión.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1997
S