GAL. MADRAZO (IU): "EL PP PREFIERE TENER A GONZALEZ COGIDO DE LOS GAL QUE COLABORAR CON LA JUSTICIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder de Izquierda Unida en el País Vasco, Javier Madrazo, manifestó hoy a Servimedia que el Partido Popular prefiere tener "ogido a Felipe González de los GAL", con la dedisión de no desclasificar los documentos secretos del Cesid, "que colaborar con la justicia".
Madrazo comentó de este modo la entrevista concedida a "El Mundo" por el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, en la que, en el mismo sentido que declaró hoy su jefe de filas, José María Aznar, afirmaba que "no desclasificamos los papeles por no llevar la contraria al Gobierno anterior". Por su parte, Aznar, en declaraciones a la agencia Efe, ha dicho que "nome voy a dedicar a perseguir a nadie".
"Me parece increíble. Se puede deducir de la entrevista que este Gobierno ha sido solidario con el crimen, la tortura, el terrorismo de Estado, con la corrupción en definitiva", afirmó Madrazo.
El líder de IU señaló que al decir Mayor Oreja que hay un terreno de trabajo propio para los jueces parece como si "lo que afecta al Ejecutivo no fuera un ámbito propio de la justicia, como si hubiera zonas de impunidad donde se pudieran cometer delitos sin que la jusicia pudiera intervenir".
"Ahí demuestra la visión de este Gobierno y del anterior: es que, efectivamente, hay zonas de impunidad", precisamente porque hay una legalidad que lo ampara, manifestó.
INTERESES PARTICULARES
En cuanto al llamamiento del ministro a la unidad de los partidos contra la violencia en Euskadi, "suena a broma y a chiste", señaló Madrazo, para quien el PP "ha roto la unidad por unos intereses absolutamente particulares de gobierno, porque con la decisión que toma este Gobiero el 2 de agosto está claro que tiene cogido a Felipe González de los GAL".
El PP "prefiere tener a un PSOE absolutamente entregado y domesticado, que está 'missing' Felipe González, que no sabemos donde está, porque no dice nada, a colaborar con la justicia", según el coordinador de IU en Euskadi.
Javier Madrazo observó también una grave contradicción entre Mayor Oreja y el ministro de Defensa, Eduardo Serra, pues el primero argumenta que la decisión de no entregar los papeles del Cesid a los juces se tomó por una cuestión de principios, sin entrar a valorar su contenido, mientras que Serra argumentó que su contenido afectaba a la seguridad nacional.
En relación a la decisión de Mayor Oreja de no presentar un plan de acercamiento de los presos de ETA a Euskadi, como le demandó el Parlamento vasco, Madrazo señaló que esa negativa y la no desclasificación de los documentos del CESID privan al ministro "de toda credibilidad".
A su juicio, "quiebra esa confianza que Mayor Oreja se había gando en muchos sectores, que veían con buenas expectativas su trabajo en el ministerio pensando que podía ser un factor positivo de cara a la pacificación en Euskadi".
Madrazo considera que Mayor Oreja "es consciente del grave error político que el día 2 de agosto cometió este Gobierno, que supuso un punto de inflexión en la política del propio departamento de Mayor Oreja".
(SERVIMEDIA)
31 Ago 1996
A