GAL. LOPEZ AGUDIN ASEGURA QUE BELLOCH LE ALENTO A ESCRIBIR EL LIBRO Y QUE SOLO MARGARITA ROBLES PUEDE DESMENTIRLE
- Revela que entre mayo y julio mantuvo seis entrevistas con el ex ministro para coordinar el contenido de la obra
- Dice que la información de que Benegas quiso pagar a Amedo y Domínguez por su silencio en los GAL la recibió Margarita Robles
- Cree que Belloch ha cambiado desde que abandonó el ministerio, pero que no pede "borrar la historia y reescribirla en función de los cálculos políticos del momento"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex alto cargo del Ministerio de Justicia e Interior Fernando López Agudín, autor del libro "En el laberinto", que se publica mañana, declaró hoy a Servimedia que el ex ministro Juan Alberto Belloch fue una de las personas que más le alentó a escribir la obra, incluso cuando todavía era ministro.
López Agudín salió al paso de las afirmaciones realizadas ayer por Belloch en l Congreso de los Diputados, en las que éste negaba aspectos del libro y criticaba a su autor, y aseguró que "sólo la ex secretaria de Estado de Interior Margarita Robles puede desmentirme".
López Agudín declaró que su objetivo con este libro es explicar y defender "una política de limpieza defendida por González, diseñada por Belloch y ejecutada por Margarita Robles, y todos los problemas y contrariedades que eso trajo a lo largo de dos años".
Según su autor, "En el laberinto" "no es una crítica ni revela ningún secreto de Estado, ni se pone en cuestión todo lo que se ha hecho. Es la explicación real de los dramas que se vivieron en ese ministerio con una parte del PSOE y una parte de sectores de la seguridad del Estado".
A este respecto, dijo que los acontecimientos sucedidos en Interior entre 1994 a 1996 y que él relata son "tal y como yo lo he descrito, exactamente, en todos sus capítulos, en todos sus fragmentos y en todo lo que se ha publicado".
El antiguo colaborador de Belloch asguró que el ex ministro ha cambiado desde que abandonó Justicia e Interior, algo que respeta, pero cree que este derecho a cambiar "no incluye el borrar la historia y el reescribirla, en función de los cálculos políticos del momento". Añadió, asimismo, que piensa, "como lo hacía Belloch hasta mayo", que "sólo lo ético es lo práctico".
En este sentido, López Agudín insistió en que el dirigente del PSOE José María Benegas tenía un plan para pagar a los ex policías Amedo y Domínguez por su silencio en lo GAL, y añadió que esta información se la facilitaron a Margarita Robles fuentes policiales.
ENTREVISTAS CON BELLOCH
Sobre la falta de lealtad hacia Belloch a la hora de escribir este libro, López Agudín reveló que Belloch le alentó cuando era ministro y le dio su autorización el masado mes de mayo, cuando el PSOE abandonó el poder. "Me autorizó a hacer el libro, y de testigos están una serie de altos cargos, entre ellos Margarita Robles", afirmó.
Para probar este extremo, López Agudín reveló qe mantuvo con Belloch seis entrevistas entre los meses de mayo y julio para coordinar el contenido de la investigación.
"De esto", dijo, "es testigo Margarita Robles. Incluso, en algún momento sobre alguna cuestión, por haber llegado a un acuerdo con él, omití datos que yo creo que se podrían haber dado, y sigo pensando que se pueden dar, pero que él me pidió de una manera muy insistente que los omitiera".
La ruptura de esta colaboración se produjo, según López Agudín, el pasado mes de julio. "Medijo que no se podía hacer el libro, que era imposible e inconveniente, que venía mal, y de esto también está de testigo Margarita Robles", precisó.
A partir de este momento, el autor y Belloch rompieron sus relaciones, lo que no ocurrió con Margarita Robles, que ha estado informada del desarrollo de la investigación hasta el final.
DECLARACION ANTE LOS TRIBUNALES
Preguntado sobre lo que hará si es llamado por algún tribunal para ratificar ciertos aspectos que narra en su libro y que puedan afetar al 'caso GAL', dijo que "si me llaman, siempre colaborare con la justicia".
Por último, sobre la posible implicación del ex presidente Felipe González en el 'caso GAL', declaró que "a lo largo de nuestro trabajo en el ministerio no hemos encontrado ningún indicio que lleve hasta Felipe González".
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1996
J