GAL. LERMA DESCARTA UNA LEY DE PUNTO FINAL, PORQUE LOS CIUDADANOS "TIENEN QUE CONOCER TODOS LOS HECHOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Administraciones Públicas, Joan Lerma, descartó hoy la posibilidad de pactar con la oposició una 'ley de punto final', porque "en todo caso los ciudadanos tienen que conocer todos los hechos ocurridos y solicitar responsabilidades".
En declaraciones tras la inauguración de la VI Asamblea de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), Lerma criticó al Partido Popular porque, dijo, "a la vez que hacen propuestas como ésta, simultáneamente hacen acusaciones falsas contra el Gobierno o alguno de sus miembros; eso es una irresponsabilidad".
Según su particular visión del pleno celebradoayer en el Congreso de los Diputados, en el que el presidente Felipe González dio explicaciones sobre su reunión con el abogado Jesús Santaella, fue "la oposición del PP e IU la quedó aislada", y no el PSOE.
Reconoció sin embargo que la entrevista con el representante del banquero Mario Conde y del coronel Juan Alberto Perote "produjo desconfianza" hacia González, por entrevistarse con el representante de unas personas acusadas.
En su opinión, "debe quedar claro a todos los ciudadanos que si el pesidente del Gobierno tuviera alguna cosa que ocultar, lo primero que haría es no recibirlo en una sede oficial. El presidente del Gobierno accedió a esa reunión para ayudar a rescatar papeles que son importantes desde el punto de vista de la seguridad del Estado, y en todo caso para procurar que diera tiempo a tomar medidas para paliar las consecuencias del conocimiento de esos papeles".
Esta actitud es "buena y digna", según Lerma, además de propia de una persona con mentalidad de Estado que antepon los intereses de los ciudadanos a los suyos propios.
Por otro lado, el ministro dijo que la creación de la 'comisión GAL' entraña "un serio riesgo de interferir la labor de la justicia, por lo que la consulta hecha al juez es muy oportuna para saber qué se puede hacer desde el Senado y qué no".
Sobre la petición hecha por IU para que el general Enrique Rodríguez Galindo comparezca ante la Comisión de Justicia del Congreso, con el fin de explicar su presunta implicación en el 'caso Zabalza', Lerm se mostró convencido que de que tanto el PSOE como el PP se opondrán.
Según dijo, "es necesario deslindar las responsabilidades jurídicas de las políticas, y en el Congreso se exigen responsabilidades políticas y no parece que un general tenga responsabilidades de esa naturaleza".
(SERVIMEDIA)
09 Nov 1995
S