GAL. EL JUEZ MORENO CITA AL COMISARIO JEFE DE IRUN A DECLARAR COMO TESTIGO SOBRE EL ASESINATO DE DOS FRANCESES POR LOS GAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha citado a declarar para el próximo viernes en calidad de testigo al actual comisario jefe de Irún, Antonio Pascual, en relación a la causa que instruye sobre el asesiato de dos personas cometido en Francia en 1986 por los GAL, hechos por los que permanece en prisión Miguel Brescia, según informaron a Servimedia fuentes jurídicas.
Además, el magistrado tomará igualmente declaración ese día, también como testigos, a un inspector jefe del Cuerpo Nacional de Policía y a otro inspector destinado en la Jefatura de Policía de Zaragoza.
Estas citaciones se producen después de que el juez remitiese un oficio al Ministerio del Interior en el que solicitó a ese departamnto la identidad del comisario jefe de Pamplona entre los años 1985 y 1987, así como la identidad de los encargados del armamento de dicha comisaría en esos años.
Estas diligencias fueron instadas por la fiscalía, que pidió al juez que una vez indentificados dichos funcionarios les citase a declarar como testigos.
Antonio Pascual, actual comisario jefe de Irún, fue jefe superior de Policía de Pamplona en esas fechas y a sus órdenes se encontraba el ex inspector Leoncio Castro, quien, según public el pasado mes de octubre el diario "El Mundo", era el jefe de operaciones del "GAL navarro".
De acuerdo con este rotativo, esta rama de los GAL fue la autora de seis atentados en el sur de Francia, que se saldaron con 6 muertos, entre los que figuran los ciudadanos franceses Christophe Machicotte y Catherine Brion, que fueron asesinados en una acción perpetrada en Bidarray el 17 de febrero de 1986 y que investiga el juez Moreno.
El periódico publicó que esta rama del GAL utilizaba la estructura e la Jefatura Superior de Policía de Pamplona y contaba con el consentimiento de la Delegación del Gobierno en esa comunidad, que en aquella época dirigía Luis Roldán.
Afirmó que la delegación del Gobierno financiaba dicha rama de los GAL con fondos reservados que llegaban del Ministerio del Interior y que las órdenes para sus acciones procedían de Madrid donde se coordinaba su actuación con la del GAL vizcaíno.
Además, señaló que el comando directamente involucrado en el GAL navarro estaba formao por policías pretenencientes a la Brigada de Información de Pamplona.
Las fuentes consultadas indicaron que mediante estas diligencias, el magistrado podría tratar de determinar la procedencia de las armas utilizadas en el atentado que costó la vida a Machicotte y Brion.
Al parecer, este atentado fue perpetrado por error por mercenarios de los GAL, quienes tres días después del asesinato emitieron un comunicado reconociendo que se habían equivocado de objetivo.
Recientemente, el magistradorecibió una comunicación de las autoridades francesas en la que le informaban que las armas empleadas en dicha acción pudieron ser un revólver del calibre 38 y una pistola ametralladora Schmeisser o Baretta.
Según "El Mundo", la Schmeisser, un arma de coleccionista, circulaba por la comisaría de Pamplona a finales de 1985, ya que varios inspectores habían comprado un lote de ellas.
Además, el juez Moreno solicitó hace unos días al Ministerio del Interior copia de los libros de entrada y salida delas armas de la comisaría de Pamplona entre 1984 y 1987, información que el juez ya ha recibido, según las mismas fuentes.
Por estos hechos, Brescia permanece en prisión desde el pasado 18 de octubre por orden del juez Moreno, que le consideró supuesto autor de los dos asesinatos, acusación que el presunto 'gal' negó ante el magistrado.
Brescia está acusado también por la justicia francesa de ser el autor de las dos muertes, motivo por el que está procesado en dicho país por los delitos de asesinto y tenencia ilícita de armas.
Las imputaciones contra el presunto 'gal' proceden de la declaración de un testigo que dijo a la justicia gala que Brescia le había confesado cómo había cometido los dos asesinatos.
Tras conocer que estaba reclamado por la justicia francesa, Brescia se presentó voluntariamente el pasado año ante la Guardia Civil de Logroño.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1996
S