GAL. JpD RECUERDA QUE LOS TESTIGOS NO ESTAN PARA OPINAR SOBRE LOS JUECES INSTRUCTORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Javier González Fernández, portavoz de la asociación Jueces para la Democracia (Jp), recordó hoy que los testigos de un caso sometido a juicio deben declarar sobre hechos y abstenerse de opinar sobre conductas.
El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, declaró ayer en el juicio por el secuestro de Segundo Marey que el juez Baltasar Garzón, instructor del sumario, le advirtió en 1993, cuando era candidato por el PSOE, que si no le nombraban ministro, Felipe González "se iba a acordar toda la vida".
En declaraciones a Servimedia, González Fernández ecordó que los testigos son citados para que declaren sobre los hechos objeto de juicio, en este caso, el secuestro de Segundo Marey, y "no para que de sus opiniones sobre los mismos o sobre cómo ha actuado un juez de instrucción".
Para este portavoz de JpD, es criticable que algunos testigos del juicio por el secuestro de Segundo Marey traten de "echar tierra, por una vía que no es la adecuada", sobre la actuación del juez Baltasar Garzón sobre su instrucción del secuestro de Segundo Marey, con el fi de "destruir su imparcialidad".
Asimismo, manifestó que si una persona cree que un juez no ha actuado correctamente durante la instrucción de un sumario, debe emplear los recursos que el ordenamiento jurídico proporciona para defenderse.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1998
VBR