GAL. EL GOBIERNO NIEGA QUE HAYA RIESGO DE FRCTURA POLITICA Y EXPRESA SU "MAXIMO RESPETO" POR LA FIGURA DE GONZALEZ

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro y portavoz del Gobierno, Josep Piqué, expresó hoy en nombre del Ejecutivo "su máximo respeto institucional y personal hacia la figura" de Felipe González y rechazó que la sociedad española corra riesgo de "fractura", a raiz de la sentencia del "caso Marey", tal y como han advertido el PSOE y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol.

En la rueda de prensa posterior al Cosejo de Ministros, Piqué aseguró desconocer las palabras de González contra la sentencia condenatoria "pero haya dicho lo que haya dicho, el Gobierno expresa su máximo respeto institucional y personal hacia la figura de un ex presidente del Gobierno".

Una sentencia, dijo, repercute sólo en los afectados, "y cualquier extensión que se pudiera hacer más allá de sus propios términos a otras personas, otras instituciones o incluso a organizaciones políticas en su globalidad, desvirtúan la esencia de la acuacion judicial en un Estado de derecho".

Por todo ello, el portavoz del Gobierno se mostró partidario de "respetar absolutamente la resolución judicial y dejar otros ámbitos a la reflexión que a través del voto manifiestan los ciudadanos en unas elecciones, que es cuando se definen las responsabilidades políticas de una actuación de Gobierno".

Al ser preguntado por la respuesta que ayer dio la Comisión Ejecutiva del PSOE al fallo del Tribunal Supremo, Piqué advirtió que las posibles discrepancios no deben nunca convertirse en "una descalificación de instituciones básicas del sistema democrático". "Cuestionar de forma irreflexiva" el sistema de consenso "no es conveniente y desde luego el Gobierno no lo va a hacer", aseguró.

INDULTO, "YA SE VERA"

El portavoz del Ejecutivo reiteró que no existen motivos para modificar la política de indultos del Gobierno, que está reglamentada, y rechazó hablar de "escenarios hipotéticos que pudieran producirse". "Ya se verá", respondió a la posibilidad de qe los condenados sean indultados sin necesidad de solicitarlo.

Tras insistir en que la sociedad española no corre riesgo de fracturarse política ni socialmente, consideró que este tipo de interpretaciones "no conducen a nada" y advirtió que los ciudadanos "no nos perdonarían" entrar en esa dinámica, por lo que el Gobierno no lo hará.

En este sentido, admitió la posibilidad de que existan "sectores interesados en la confrontación" o en hacer "ofertas interesadas de intermediación ante un riesgo má o menos hipotético". "Eso tampoco hace falta porque no hay riesgo ninguno. Todos podemos estar muy tranquilos", remachó.

Llegado este punto, Josep Piqué aprovechó para hacer un llamamiento "a todos" y actuar de acuerdo a una sociedad que está "tremendamente cohesionada" y que responde "con enorme serenidad al funcionamiento correctísimo de las instituciones".

El Gobierno, explicó, tiene "consolidada" la confianza en una sociedad que ha demostrado un "indiscutible grado de madurez" en su reaccióna raiz de las últimas operaciones antiterroristas que llevaron al cierre del diario "Egin" y de la sentencia del "caso Marey" y que ha dado ejemplo de tener los valores democráticos "asumidos".

Esto es lo que significa su "altura de miras", precisó Piqué, que llamó a todos los partidos y sectores sociales a "guardar coerencia con esa posición" y hacer "un ejercicio de responsabilidad para no alejarnos de esas grandes cualidades de la sociedad española porque nos indican cual es el camino correcto".

En este último Consejo de Ministros antes de las vacaciones estivales, el portavoz del Gobierno calificó de "histórico" el curso político y finalizó la rueda de prensa recordando que todos los horizontes están despejados, incluido el meteorológico, "como para que todos podamos tener unas felices vacaciones. Ustedes se las han ganado pero creo que nosotros también", concluyó.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 1998
CLC