GAL. EL GENERAL SAENZ DE SANTAMARIA RECURRE ANTE EL CONSTITUCIONAL LAS SUCESIVAS PRORROGAS DEL SECRETO DEL 'CASO OÑAEDERRA'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La defensa del teniente general José Antonio Saénz de Santamaría presentará en los próximos días un recurso de amparo ante el Tribunal Consitucional contra las sucesivas prórrogas del secreto del 'caso Oñaederra', en el que el militar está imputado, decretadas por el juez Baltasar Garzón, instructor de la causa.
Según dijeron a Servimedia fuentes jurídicas, el abogado del teniente general, Miguel Cid Cebrían, está preparando el recurso en el que alegará que el mantenimiento de las actuaciones bajo secreto desde hace varios meses provoca indefensión a su cliente, dado que no puede ejercitar su derecho de defensa al desconocer las imputacines que se le hacen en la causa.
Estas fuentes recordaron que en varias ocasiones la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional rechazó los recursos de queja interpuestos por la defensa del militar contra la prórroga "sistemática" del secreto de las actuaciones, basándose en una sentencia del Tribunal Constitucional que declaró que la prórroga del secreto del sumario no era inconstitucional.
Sin embargo, precisaron que esta sentencia del Constitucional aludida por la sala hacía referencia a un cas concreto "donde la prórroga era de 20 días, pero aquí (en el 'caso Oñaederra') si no lleva 20 meses poco le debe de faltar". Por ello, a su juicio, "no es lo mismo prorrogar por 20 días que prorrogar todos los meses sistemáticamente".
Además, destacaron que del mantenimiento del secreto también se deriva el poder determinar si Garzón es o no competente para instruir el sumario.
Para la defensa de Saénz de Santamaría, ese magistrado no es el competente para instruir dicha causa, dado que en ella stá investigando la formación y desarrollo de los GAL, según se desprende del auto que dictó en mayo pasado imputando al teniente general en el sumario por su eventual participación "prestando su autorización o consentimiento a la formación y desarrollo" de dicha organización terrorista.
Por el contrario, estima que la causa debe pasar al Tribunal Supremo, ya que el juez Eduardo Móner estableció en una resolución que corresponde al Alto Tribunal la investigación de la fundación, organización y estructra de los GAL.
"Eso sólo se puede aclarar el día en que se levante el secreto", indicaron estas fuentes, quienes dijeron que "está en juego no sólo el ejercicio del derecho de defensa, sino también la propia competencia del juez, si no en todo, en parte de la investigación de este sumario".
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1997
S