GAL. GARZON INTERROGA A OTROS DOS FUNCIONARIOS SOBRE LOS FONDOS RESERVADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón tomó hoy declaración en calidad de testgos a otros dos funcionarios a quienes interrogó sobre el mecanismo de utilización de los fondos reservados del Ministerio de Interior, según informaron hoy fuentes judiciales.

Los testigos, un funcionario del Cuerpo Nacional de Policía y otro de la Guardia Civil, comparecieron ante el magistrado al parecer para explicar el modo por el que la Secretaría de Estado para la Seguridad, cuyo titular era Rafael Vera, disponía de los fondos reservados ingresados en una cuenta especial en el Banco de España. Estas declaraciones se producen después de que el pasado jueves el juez Garzón interrogase a dos funcionarios de la entidad emisora, uno de los cuales, un auxiliar de caja, reconoció como suya la firma que figuraba en un precinto de un fajo de billetes que fue entregado a la esposa del ex policía José Amedo, según declaró ésta ante el magistrado.

Ese dinero, de acuerdo con el auto de prisión de Vera, forma parte de los 1.200.000 pesetas mensuales pagadas por Juan de Justo a las esposas de Amedo y ichel Domínguez durante el tiempo que éstos permanecieron en prisión.

Según Garzón, el dinero procedía de la cuenta que la Secretaría de Estado para la Seguridad tenía en el Banco de España con los fondos reservados, la número 25012128-6, de la que también fueron abonados más de 200 millones de pesetas que fueron ingresados en Suiza a nombre de las esposas de los ex policías.

Estas diligencias forman parte de las investigaciones sobre el secuestro de Segundo Marey cometido por los GAL en 1983 ya ue, por el momento, el juez Garzón todavía no ha recibido oficialmente el sumario 1/88 del denominado 'caso Amedo', a pesar de que la Sala de lo Penal dió el visto bueno la pasada semana a su reapertura para indagar sobre el uso de los fondos reservados.

Por otra parte, mañana, día 28, concluye el plazo por el que Garzón decretó el secreto del sumario del 'caso Marey', por lo que podría levantar la reserva sobre las diligencias.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1995
S