GAL. FLUXA DICE QUE EN INTERIOR NO CONSTA LA EXISTENCIA DEL GRUPO DE INVESTIGACION DE LOS GAL HISPANO-FRANCES

- Su creación fue desvelada por Vera a los jueces Garzón y Móner

MADRID
SERVIMEDIA

La acción popular del 'caso GAL' solicitó hoy al juez Eduardo Móner que incorpore a la causa un informe del secretario de Estado de Seguridad, Ricardo Martí Fluxá, en el que afirma que en la Secretaría de Estado "no aparece orden, instrucción odirectriz alguna sobre la creación de un grupo de trabajo hispano-francés para la investigación de los asesinatos y atentados reivindicados por los GAL en el periodo de 1983 a 1987".

En su escrito, al que ha tenido acceso Servimedia, la acción popular recuerda que el ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera declaró, primero ante el juez Baltasar Garzón y posteriormente ante Móner, que la iniciativa más importante que tomó en la lucha contra el GAL fue la creación de un grupo franco-españo dedicado a la investigación de los GAL.

Además, indica que en su declaración del 11 de octubre del pasado año ante Móner, Vera precisó que para ese grupo, se nombró a dos funcionarios policiales, "nombrándose al comisario Elías y a un comisario de confianza del ministro francés, que no puedo recordar su nombre".

Sin embargo, en su informe, remitido el pasado mes de junio al juez Garzón, que había solicitado esta información dentro de las investigaciones del 'caso García Goena', el número dos de nterior también señala que tampoco consta en los archivos "nombramiento alguno para dicho grupo o comisión de cuya creación, conforme a lo señalado, no queda constancia en esta Secretaría de Estado".

Asimismo, indica que "no consta en esta Secretaría de Estado documento alguno relativo a las actividades de tal comisión o grupo, habida cuenta de que tampoco hay constancia alguna de su existencia". Finalmente, precisa que "consultados nuestros archivos de modo exhaustivo, no aparece dato alguno relativoa los llamados GAL".

Por ello, a juicio de la acción popular, el informe de Fluxá "tiene indudable trascendencia en orden a la valoración de las declaraciones del citado procesado y, asimismo, respecto de la conducta de otros procesados o posibles imputados".

La versión de Vera fue posteriormente ratificada por el ex comisario general de Información Jesús Martínez Torres, quien en una comparecencia como imputado ante Móner el 2 de noviembre del pasado año confirmó la existencia de dicho grupo hisano-francés, precisando que fue constituído por orden de Vera para coordinar la información sobre el secuestro de Segundo Marey por los GAL.

Tras estas declaraciones, la acción popular solicitó a Móner que investigase las actividades de ese grupo policial, a lo que el instructor del 'caso GAL' se negó por considerar que esa diligencia "en nada interesa a la causa".

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1996
S