GAL. EL FISCAL SANTOS AFIRMA QUE ES "PARADOJIC" QUE LA CRITICA A LA AUDIENCIA NACIONAL SEAN A RAIZ DE INVESTIGAR LA TRAMA GAL
- "Los que cuestionan la labor de la Audiencia lo hacen desde un desaforado interés utilitarista", señala Santos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jesús Santos, fiscal de la Audiencia Nacional encargado del "caso Lasa y Zabala", manifestó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que resulta "paradógico" que tras dieciocho año de funcionamiento de la Audiencia Nacional le lluevan críticas "a partir del avance en las investgaciones de la trama de los GAL".
El fiscal del "caso Lasa y Zabala", que participó hoy en un curso de la Universidad Complutense sobre "La Audiencia Nacional y la estructura orgánica de los tribunales", indicó que hasta el pasado año "todo han sido parabienes y felicitaciones hacia la labor que venía realizando la Audiencia Nacional".
Para el fiscal Santos, "resulta paradójico en estos momentos, tras dieciocho años de existencia de la Audiencia Nacional, creada en 1977, que mientras en esos diecocho años todo han sido parabienes y felicitaciones hacia la labor que venía realizando la Audiencia Nacional, desde el verano pasado, a partir del avance en las investigaciones de la trama de los GAL es cuando algunos sectores han empezado a cuestionar su existencia".
En su opinión, a raiz de los avances en la investigación de la trama GAL, comenzó a insistirse más en definiciones como "jueces estrella, excesivo protagonismo y excesivo poder y los que cuestionan la labor de la Audiencia lo hacen desd un desaforado interés utilitarista".
Santos defendió en su intervención en los cursos que la Audiencia Nacional "sigue siendo la instancia más adecuada para la lucha contra los casos de terrorismo y narcotráfico" y destacó que tanto el Tribunal Constitucional como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos "se han pronunciado favorablemente sobre la utilidad del organismo judicial".
Preguntado por el enfretamiento en el seno de la Fiscalía de la Audiencia Nacional por la excarcelación de Enrique Roríguez Galinso, Jesús Santos se limitó a decir que la normativa interna de los fiscales "es un gran estatuto y lo tengo muy asumido".
En términos legislativos, Santos señaló que existen dos cláusulas "que garantizan la independencia de los fiscales", citando el artículo 27 de la normativa "por la que nadie puede dar órdenes ni instrucciones si no pertenece al ministerio fiscal. Ni siquiera el Gobierno, que tan sólo puede hacer indicaciones y nunca dar órdenes al fiscal general del Estado".
Añadiótambién que el artículo 25 "da libertad a los fiscales para hacer declaraciones públicas al margen de que hayan acatado las órdenes" de sus superiores.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 1996
F