GAL. DORADO SALDRA SEIS DIAS DE LA CARCEL TRAS DECRETAR GARZON SU LIBERTAD PROVISIONAL - Está procesado, junto con Bayo, por tres asesiantos cometidos por los GAL en 1984.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex guardia civil Enrique Dorado, condenado a 71 años y 8 meses de cárcel por el "caso Lasa y Zabala", saldrá próximamente seis días de la cárcel, después de que el juez de la Audiencia Nacional haya decretado su libertad provisional, según informaron hoy fuentes de Asuntos Penitenciarios.
Dorado se encuentra en la prisión de Alcalá Meco en régimen de segundo grado, lo que le permitegozar de 36 días de permiso al año en periodos no superiores a seis días.
El primero esos permisos iba a hacerse efectivo la semana pasada, pero quedó suspendido tras conocerse que Garzón le había procesado, junto con el ex guardia civil Felipe Bayo, por tres crímenes de los GAL, los asesinatos de Angel Gurmindo Lizarraga, Vicente Perurena Tellechea y Claude Olazkoaga.
Hoy, las autoridades penitenciarias han decidido finalmente otorgar a Dorado el permiso, después de que Garzón dictase un auto enel que decreta su libertad provisional y la de Bayo. Ambos ex guardias civiles se encuentran cumpliendo la pena de 71 años y 8 meses de cárcel a la que fueron condenados por el "caso Lasa y Zabala".
BAYO YA TIENE PERMISO
Por su parte, el ex guardia civil Felipe Bayo, también condenado a 71 años y 8 meses de cárcel por su implicación en el "caso Lasa y Zabala", ya goza de permisos penitenciarios "desde hace tiempo", según confirmaron a Servimedia fuentes de su defensa letrada, que no quisieron precisr la fecha exacta.
Garzón procesó a Dorado y a Bayo el pasado 15 de febrero por cuatro asesinatos, uno de ellos frustrados, cometidos por los GAL en Francia en febrero y en noviembre de 1984. Pese a imputarles tres crímenes, el magistrado decretó hoy, cinco días después, su libertad provisional.
El magistrado argumenta que, "después de seis años de instrucción, no existen datos y lementos objetivos que hagan pensar que pueden eludir la acción de la justicia, máxime si se tiene en cuenta que estánprivados de libertad por otra causa", el "caso Lasa y Zabala".
Para el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, no existe riesgo de que Dorado y Bayo incurran en una reiteración delictiva, puesto que tres asesinatos ocurrieron hace 17 años y los GAL ya no existen.
El abogado de la acción popular, Teodoro Mota, ha anunciado que recurrirá la libertad provisional de Dorado y Bayo, así como el auto de procesamiento, por el que se levantaron la imputación y las meddas cautelares decretadas contra el general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo, al coronel Juan Alberto Perote, el ex director del Cesid Emilio Alonso Manglano, y a los miembros de la Benemérita Andrés Casinello Pérez, Pedro Gómez Nieto y José María Velázquez Soriano.
Para esta acusación, en este caso existe un delito continuado de pertenencia a banda armada y los crímenes de los GAL finalizaron con el asesinato de Juan Carlos García Goena, el 24 de julio de 1987.
A su juicio, los crímnes de los GAL, al ser un delito continuado, no han prescrito, por lo que Rodríguez Galindo, Perote, Emilio Alondo Manglano, Casinello, Gómez Nieto y Velázquez Soriano debería estar procesados también.
Según la investigación del magistrado, el 8 de febrero de 1984, Felipe Bayo y Enrique Dorado, cumpliendo órdenes superiores se desplazaron hasta Hendaya (Francia) y dispararon contra Angel Gurmindo Lizarraga y Vicente Perurena Tellechea.
Una llamada reivindicó ambos asesinatos en nombre de los GALexplicó que se habían cometido en respuesta al atentado que ETA había cometido en Madrid el 29 de enero de 1984 contra el general Quintana.
Meses más tarde, el 18 de noviembre, Dorado y Bayo se dirigieron a Francia para acabar con las vidas de los hermanos Claude y Christian Olazkoaga. El primero fallece a causa de los disparos; sin embargo, el segundo pudo sobrevivir y reconocer a Bayo.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2002
VBR