GAL. LAS DEFENSAS INSISTEN EN QUE LOS DLITOS HAN PRESCRITO
- Tratan de demostrar que no hubo condición para liberar a Marey ni existió comunicado que solicitara nada a cambio de su libertad
- Esto supondría que los delitos hubieran prescrito a los 10 años y no a los 15, como alegan fiscal y acusaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las defensas de la mayoría de los procesados en el "caso Marey" empezaron hoy -ya lo habían apuntado el pasado miércoles- a centrar sus preguntas en demostrar que los hechos que ahora se juzgan en el TribunalSupremo ya han prescrito, de acuerdo con lo que establece la legislación vigente.
Los procesados se enfrentan a los delitos de malversación de fondos, colaboración con banda armada y detención ilegal. En el caso de los dos primeros, la prescripción de estos delitos queda fijada en los 10 años.
Es en el último delito, el de detención ilegal, donde surgen las dudas, a tenor de una especial característica penal del mismo: en caso de que la libertad del detenido sea realizada bajo alguna condición, l responsabiliddad penal del delito no prescribe hasta hasta los 15 años.
En esta línea, los dos procesados interrogados hoy negaron que existiese condición para liberar a Marey y, además, rechazaron con rotundidad que ellos hubieran sido los autores de un comunicado, enviado a la Cruz Roja de San Sebastián, en el que se "cambiaba" a Marey por cuatro policías españoles presos en Francia, tras fracasar en el intento de apresar al etarra Goñi Larratxea.
Así, Francisco Alvarez, en respuestas al fisca José María Luzón, negó cualquier intención de presionar a las autoridades francesas, en relación con el secuestro de Marey y dijo, sobre el citado comunicado que "lo recuerdo con disgusto".
Apuntó que "la llamada de la Cruz Roja no lo ha realizado ninguno de los que participamos en la operación, puesto que todos sabiamos desde el 21 de noviembre el fiscal francés había pedido la excarcelación de los policías españoles, lo que suponía que la libertad era prácticamente real".
"No me consta que nade lo haya hecho, porque el cónsul de España en Poo (Francia) me dijo que iban a soltar a los cuatro GEOS", insistió Alvarez, quien dijo que "hoy rotundamente aseguro que yo no hice este comunicado y que si alguien lo hubiera pretendido yo se lo hubiera prohibido".
UN NECIO CON UN DURO
Minutos más tarde, el ex secretario de los socialistas vizcaínos Ricardo García Damborenea apuntó que el comunicado de la Cruz Roja fue "una sorpresa para todos".
"Era algo perjudicial y nadie que yo sepa lo hizo" insistió Damborenea, quien recordó que en aquella época, con continuos atentados de ETA y muchos avisos de bomba y demás actividades terroristas, "cualquier tonto con un duro pudo hacerlo".
Durante los interrogatorios de la semana pasada, los policías que participaron en el secuestro también negaron la existencia del comunicado, excepto José Amedo, claramente desvinculado de la idea de la prescripción, ya que ni a él ni a su compañero Michel Domínguez les afecta este extremo al haber prestado declaraión ante Garzón antes de que se cumplieran los 10 años desde la fecha de los hechos investigados.
El propio Míchel Domínguez, no obstante, declaró que cuando había dejado a Marey al otro lado de la frontera francesa no le había puesto ninguna condición, simplemente le comunicó que estaba libre.
CONDICIONAR
Sobre la posibilidad de pedir algo a cambio de la libertad de Marey, José Aníbal Alvarez, abogado del ex jefe de la Brigada de Información de Bilbao Miguel Planchuelo y de los policías Hosé Herro y Francisco Saiz Oceja, dijo a Servimedia que habría también que precisar "quiénes, entre los procesados, tienen la posibilidad, por su rango, de poner o no condiciones para liberar a Marey".
"Evidentemente Hierro, Oceja y los que vigilaron a Marey no pueden haber intervenido en la supuesta puesta de condiciones, por lo que para ellos los delitos están prescritos", dijo el letrado.
Insistió además que el comunicado de la Cruz Roja no existió y que ninguno de los procesados lo reconocen como uyo. Apuntó además que, a lo largo de procedimiento, nadie ha pedido a la Cruz Roja que certifique si exitió o no el mismo.
Por último, dudó de la condición de funcionario de Ricardo García Damborenea, que en la fecha de los hechos era únicamente el secretario de los socialistas vizcaínos. "Es un particular a quien ha prescrito el delito", dijo.
Las preguntas sobre los hechos ocurridos ocuparon hoy un segundo lugar, mientras las defensas se centran en las preguntas técnico-jurídicas dirigidas a dmostrar que los delitos han prescrito, por lo que sus clientes no pueden ya ir a prisión.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1998
C