GAL. DAMBORENEA QUEDA EN LIBERTAD SIN FIANZA TRAS DECLARAR COMO IMPUTADO ANTE GARZON

MADRID
SERVIMEDIA

Ricardo García Damborenea, ex secretario general de los socialistas vizcaínos, quedó hoy en libertad provisional sin fianza, tras declarar durante tres horas en calidad de imputado ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, en relación al "caso Marey'.

Según fuentes judiciales, el ex dirigente socialista tiene la obligación de notificar al juzgado cualquier cambio de domicilio y no pede abandonar el país hasta que el magistrado practique unas pruebas caligráficas.

Según confirmó el propio Damborenea a su salida de la Audiencia Nacional, "he sido llamado a declarar por el juez Garzón en relación al secuestro de Segundo Marey, en base a imputaciones hechas por el señor Amedo", dijo.

Damborenea acudió a la Audiencia Nacional acompañado por su abogado, Enrique Fernández de la Lama, quien precisó que su defendido había sido citado como inculpado, pero de ningún delito concreto. Tanto Damborenea como su abogado señalaron que el ex dirigente socialista no había tenida ninguna relación con Amedo del que Damborena afirmó "no le conozco".

A pesar de las disposiciones cautelares fijadas por el juez, ambos destacaron que el juez no había impuesto a Damborenea ninguna medida personal restrictiva y que no ha sido emplazado para una nueva declaración.

"Ya lo ven, me voy a casa", precisó Damborenea a los numerosos informadores que aguardaban su salida de la Audiencia Nacional. No tengo que volver".

La salida de Damborenea del edificio judicial fue tumultuosa, debido al más de medio centenar de informadores, entre redactores, gráficos y cámaras, que le rodearon para conseguir imágenes y declaraciones.

Ricardo García Damborenea llegó a la Audiencia Nacional a las 16,25 de la tarde, acompañado por su abogado y dos escoltas. Al llegar, se limitó a manifestar "no sé nada, no sé nada", al ser preguntado por esta agencia sobre el motivo de su comparecencia.

PRUEBAS CALIGRAFCAS

La citación de García Damborenea se ha producido después de que el juez Baltasar Garzón recibiese las pruebas caligráficas que solicitó de la ficha del DNI del ex dirigente socialista vizcaíno, cuyo contenido no ha trascendido.

Según el testimonio de los ex policías José Amedo y Michel Domínguez, García Damborenea recomendó en la época del rapto de Marey, en 1983, que se le mantuviese secuestrado, aún después de saberse que no era el dirigente etarra que buscaban los GAL.

Tras estas declraciones, el juez Garzón ordenó, a principios de enero, cotejar en un informe caligráfico la ficha del DNI rellenada por el político vasco con un comunicado manuscrito de los GAL.

En sus declaraciones del pasado mes de diciembre, Amedo y Dominguez señalaron que Julián Sancristóbal y Ricardo García Damborenea fueron los que coordinaron el secuestro de Segundo Marey.

García Damborenea fue secretario de los socialistas vizcaínos desde 1979 hasta 1989 y pidió el voto para el Partido Popular en las úlimas elecciones europeas y autonómicas vascas celebradas el año pasado.

Durante el careo entre Amedo y Sancristóbal del pasado 19 de diciembre, el ex policía aseguró: "Pero Julián, no me digas ahora que no informabas cada poco a Ricardo García Damborenea de todos los detalles del asunto", según las declaraciones de Amedo publicadas por El Mundo, pero que no coinciden textualmente con las transcripciones de esa diligencia que figuran en el sumario.

Según esa versión, Sancristóbal respondió; "Pepe,yo que voy a decir. Yo no tengo nada que ver con esto. ¿Que dices de Ricardo? Yo no sé nada de eso, Pepe, yo ... ¿Que voy a decir?". Y Amedo insistió en que fueron ellos dos, "Ricardo y tú", quienes coordinaron el secuestro.

La citación de Ricardo García Damborenea es la primera, al margen de la declaración de Amedo y Domínguez, que realiza el juez Garzón tras recuperar la instrucción del 'caso Marey', al rechazar el juez Carlos Bueren la recusación promovida por el ex secretario personal de Rafel Ver, Juan de Justo.

Fuentes jurídicas no descartan que el juez Garzón llame a declarar en los próximos días a Rafael Vera, ex secretario de Estado para la Seguridad, así como a Félix Hernando y Aníbal Machín, las dos personas que, según las esposas de Amedo y Domínguez, les entregaron en Suiza dinero procedente de los fondos reservados.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 1995
G