GAL. DAMBORENEA DICE QUE ACORDO EN EL 83 CON BARRIONUEVO, BENEGAS, JAUREGUI Y VERA SECUESTRAR ETARRA EN FRANCIA
-Los abogados afirman que Damborenea 'vapuleó' a Barrionuevo durante el careo con numerosos datos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario genral de los socialistas vizcainos Ricardo García Damborenea aseguró hoy, durante el careo que mantuvo con José Barrionuevo, que en 1983 celebró una reunión con el ex ministro del Interior, José María Benegas, Ramón Jáuregui, Rafael Vera, el fallecido senador Enrique Csas y Julián Sancristóbal, en la que acordaron realizar secuestros de etarras en el sur de Francia para ponerlos a disposición de la justicia española.
Según explicaron los abogados presentes en la diligencia, que se prolongó durante hora y media, Damborenea precisó que dicha reunión tuvo lugar a principios de 1983 en un hostal de la Sierra de Guadarrama, que no identificó.
De acuerdo con estas fuentes, los asistentes a la reunión consideraron que era necesario intervenir en el sur de Francia par terminar con la situación que en esas fechas se vivía en el País Vasco y acordaron por unanimidad secuestrar en el país vecino a etarras reclamados por la justicia española.
Según los abogados, Barrionuevo no negó durante el careo que asistiera a esa reunión, aunque precisó que en ningún momento se propuso en ella realizar acciones ilícitas en la lucha contra ETA. En este sentido, los letrados de la acción popular recordaron que Barrionuevo declaró recientemente que no considera ilegal el secuestro d etarras en Francia, y que justificó el intento de detención del etarra Larretxea.
A ese respecto, ni Barrionuevo ni Damborenea quisieron dar detalles de la reunión a los periodistas. Al ser preguntado por los informadores, el ex ministro se remitió a Damborenea, diciendo que "quizá él se lo concretará".
Sin embargo, el ex dirigente socialista se negó también a responder a esta cuestión y apuntó que, dado que Barrionuevo había guardado silencio sobre el particular, "entonces yo tampoco se lo cometó".
A su salida del Tribunal Supremo, Barrionuevo se limitó a señalar que durante el careo cada uno mantuvo sus posturas y se ratificó en sus versiones, lo que contrasta con anteriores comparecencias suyas en el Alto Tribunal, a cuyo término hizo largas declaraciones a los periodistas.
HUBO "CORDIALIDAD"
Por su parte, Damborenea declaró que el careo se desarrolló "con toda normalidad, con alguna cordialidad", dado que, agregó, "estábamos entre caballeros, entre personas que se aprecian por encma de estas circunstancias más o menos penosas".
Agregó que aprovechó la diligencia "para reconocer mi deuda con el señor Barrionuevo, primero como español, porque él dio la vuelta a una situación adversa y muy difícil entre los años 83 y 84, y como particular, porque si no llega a ser por la protecciòn del señor Barrionuevo, a lo mejor yo no estaría aquí, hablando con ustedes ahora".
También durante el careo, el ex dirigente socialista afirmó que el pasado mes de mayo Barrionuevo le llamó a su dspacho particular de Madrid, para consultarle si debía abandonar el escaño por este escándalo y dar la cara políticamente.
Según Damborenea, él le dijo al ex ministro que no debía abandonar su escaño de diputado porque así la causa continuaría en el Tribunal Supremo, aunque le insistió en que tenía que asumir las responsabilidades políticas por el "caso GAL".
COMO MARGARET THATCHER
Sin embargo, Barrionuevo le indicó que daría la cara en el sentido de defender a sus subordinados, pero no asumieno las responsabilidades, lo que Damborenea rechazó porque él era partidario de que hiciese una declaración como la que realizó Margaret Thatcher tras la muerte de varios terroristas del IRA en Gibraltar, abatidos por la policía británica.
Para ello, Damborenea le entregó a Barrionuevo una nota con unos apuntes sobre la declaración política que, a su juicio, debía hacer el ex ministro, que el juez Móner ha requerido a Barrionuevo, ya que éste afirmó que podía conservarla todavía.
Según los abogado, durante el careo salió a relucir en dos ocasiones el nombre de Felipe González, especialmente cuando Damborenea dijo a Barrionuevo que el "caso GAL" debió ser asumido por el presidente del Gobierno, puesto que eso era lo que todos estaban esperando y le beneficiaría en las elecciones.
Al término del careo, que fue calificado de "muy fuerte" por alguno de los abogados, el juez Móner no adoptó ninguna medida contra Barrionuevo, quien sigue en libertad. Tampoco ninguna de las partes personas pidió al mgistrado que modificase la situación del ex ministro, aunque la acción popular ya ha anunciado que mañana presentará un escrito solicitando el procesamiento e ingreso en prisión de Barrionuevo.
En este sentido, fuentes judiciales señalaron que, una vez que reciba esta petición, el instructor podría convocar a todas las partes para la próxima semana, a fin de consultarles para ver si adopta alguna medida cautelar contra el ex ministro.
En el acto de la diligencia, el juez Móner señaló que había apeciado igual firmeza en las posiciones de los dos 'careados', lo que abogados consultados por Servimedia calificaron como una apreciación de "cortesía", puesto que, en su opinión, Damborenea "vapuleó" y "ganó por goleada" a Barrionuevo con numerosos datos y detalles que facilitó.
Según estas fuentes, durante el careo Barrionuevo se mostró "alicaido" y hasta "avergonzado", sin replicar a la avalancha de datos facilitados por Damborenea, que simplemente se limitó a negar.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 1995
M