GAL. DAMBORENEA ASEGURA QUE GONZALEZ ERA FAVORABLE A LAS ACCIONES CONTRA ETA EN EL SUR DE FRANCIA

- "Yo nunca tuve dudas de que Gonzálezno se autoimplicaría" en los hechos que se juzgan en el Supremo

- Cita al ex ministro Juan Alberto Belloch como el "incontrolado" que intentó solucionar la cuestión de los GAL

MADRID
SERVIMEDIA

Ricardo García Damborenea, ex secretario general de los socialistas vizcaínos, aseguró hoy, en el juicio por el secuestro de Segundo Marey, que el ex presidente del Gobierno Felipe González conocía y era partidario de la necesidad de contestar a las acciones de ETA con actuaciones en e sur de Francia, donde se escondían los etarras después de atentar en España.

Damborenea relató que esta idea circulaba en 1983 entre los altos cargos del PSOE en Euskadi y que él la comentaba habitualmente con Felipe González. "La idea se le ocurrió a él solito también", dijo, ya que en aquellas fechas, "con una raya en la frontera francesa", tras la que se refugiaban los etarras, "un niño podría haber llegado a la conclusión de buscar a los terroristas donde se escondían".

"Si no se quería sóloseguir tocando el violón, había que acudir donde estaban los terroristas", dijo Damborenea, si bien negó que hubiera hablado en concreto con González del secuestro de Marey.

En este sentido, apuntó que siempre estuvo seguro de que González no se responsabilizaría del secuestro de Marey. "Yo nunca tuve dudas de la no autoinculpación del presidente, máxime de una persona que sabía que iba a ser imposible imputarla", dijo.

"Yo sabía que no", reiteró Damborenea, quien dijo que el el presidente del Goierno tiene una "larga tradición en ir soltando lastre en ocasiones comprometidas".

No obstante, apuntó que el Gobierno español no estaba de acuerdo en mantener un operativo especial o un grupo contra ETA, y subrayó que el PSOE no elaboró esa estrategia. "Algunos responsables socialistas compartían la estrategia de actuar en Francia, pero no era una cuestión de partido", indicó.

BELLOCH, EL "INCONTROLADO"

En un momento del interrogatorio, Damborenea dijo que tanto él como todos los dirigentes dl PSOE en Euskadi conocían la idea de atentar contra ETA en el sur de Francia, aunque no fuera una cuestión del PSOE.

García Damborenea precisó no obstante que, en un momento dado, detectó que había "manos ágiles" entre los socialistas, que pretendían señalarle a él como responsable de los hechos que se juzgan ahora.

Habló entonces con José María Benegas, quien era en la fecha de los hechos el máximo líder del PSOE en Euskadi, y éste le comentó que Belloch, desde que llegó al Ministerio del Interor, estaba intentado acabar con todo el asunto de los GAL, pero que era "un incontrolado que hacía lo que quería".

Relató incluso que se creó en el PSOE un comité de seguimiento del "caso GAL", del que formaban parte Felipe González, Eduardo Serra, José María Benegas, Alfredo Pérez Rubalcaba y el propio Belloch.

Aseguró que este último, desde que llegó al Ministerio de Justicia e Interior, se empeñó en solucionar esta cuestión a través de las declaraciones de los policías Amedo y Domínguez.

egún Damborenea, se buscaba "un mal menor, para que toda la responsabilidad quedara en las bajuras", lo que no consiguió el ministro, pero sí consiguió que "yo tuviera enfrente como adversarios al PSOE, al Gobierno y al Ministerio de Justicia".

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1998
C