GAL. DAMBORENEA AFIRMA QUE ESTA A DISPOSICION DEL JUEZ Y CALIFICA DE "NOVELA DE KAFKA" LAS ACUSACIONES CONTRA EL
- Garzón no ha citado por el momento a declarar al ex dirigente socialista vasco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ricardo García Damborenea, ex secretario general de los socialistas vascos, manifestó hoy a Servimedia que está a disposición el juez Baltasar Garzón y calificó de "absolutamente descabelladas" las acusaciones que, según algunos medios de comunicación, ha vertido contra él el ex comisario José Amedo ante el magistrado, implicándole en el secuestro de Segundo Marey. Damborenea comparó esta versión con una "novela de Kafka".
"El juez no me ha llamado a declarar", dijo García Damborenea a Servimedia a media mañana de hoy. "Por lo que yo he visto en la asombrosa información de 'El Mundo' de esta mañana, la cosa se reduce a que Aedo, en el careo con Sancristóbal, estuvo utilizando mi nombre. Digo yo que sería en todo caso para ver si de la mentira sacaba alguna verdad y creo que no sacó nada. Pero el caso es que sembró una insidia y esa insidia ha dado lugar a un titular".
"Dudo mucho", añadió García Damborenea, "que el juez Garzón tenga o considere que existe suficiente evidencia como para llamarme a declarar, de manera que no lo considero probable, pero tampoco lo descarto. Yo estoy a disposición del juez Garzón, como estoya disposición de la Justicia. Estaré encantado de colaborar con la Justicia, estaré encantado de explicar al juez Garzón que le están informando mal, pero de momento no tengo ninguna noticia".
Según la información publicada hoy por "El Mundo", Amedo insinuó, durante un careo con el ex director de la Seguridad del Estado Julián Sancristóbal ante Garzón, que García Damborenea fue el responsable del secuestro de Marey.
"¿A cuenta de qué Amedo, al que no conozco ni he tratado, me saca a mí a colacióncon una cosa con la que no tengo absolutamente nada que ver?", dijo hoy García Damborenea a la Cadena Ser.
El ex líder socialista vasco, que en las últimas elecciones pidió el voto para el PP, afirmó que sí conocía a Sancristóbal, porque eran compañeros de partido y porque fue gobernador civil de Vizcaya cuando Damborenea era secretario general del PSE en esta provincia. Con él mantuvo una relación "muy estrecha de apoyo permanente".
"En aquellos tiempos, ETA no se cansaba de matar de general en eneral. Lo único que les hacía frente en aquel momento, en el que no habíamos conseguido todavía levantar una opinión pública activa contra los terroristas, eran las Fuerzas de Seguridad del Estado y los gebernadores civiles, que vivían una situación de soledad desesperada", relató García Damborenea en la Ser.
ENTIENDE A LOS SINDICATOS
El ex miembro del PSOE aseguró que no tuvo conocimiento de la creación de los GAL. No obstante, indicó que entiende la posición de los sindicatos policiales, que han ostrado comprensión ante los motivos por los que se crearon los GAL, porque "he vivido su desesperada situación". Sin embargo, señaló que aunque comprende esta posición, no la suscribe "al cien por cien"
"Tengo una deuda de reconocimiento a las Fuerzas de Seguridad del Estado, porque ma han ofrecido protección, mientras ellos han sido víctimas pasivas de atentados, pues los terroristas atacan por la espalda", agregó.
Por otra parte, García Damborenea dijo a Servimedia que puso en manos de un juezla información que publicó la revista "El Siglo" el pasado 14 de noviembre, en las que se señalaba que él "podría haber estado cobrando de los fondos reservados en la etapa en la que José Barrionuevo era ministro del Interior".
"Aquella información, que era insidiosa, que no tenía ningún fundamento, la puse en manos de un juez y él decidirá qué es lo que procede", dijo García Damborenea antes de señalar que "esto otro no tiene nada que ver con aquello".
(SERVIMEDIA)
21 Dic 1994
J