GAL. EL CONSEJO DEL PODER JUDICIAL CONDEDE EL AMPARO A GARZON FRENTE A LAS CRITICAS QUE RECIBE POR EL 'CASO MREY'
- Afirma que es necesario instaurar un clima de sincero y auténtico respeto institucional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó hoy conceder el amparo solicitado por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ante las críticas que está recibiendo como consecuencia de la instrucción del 'caso Marey' y que, según el magistrado, constituyen un ataque a su independencia judicial.
En el acuerdo, adoptado por el pleno a últimas hora de la tarde, el CGPJ precisa que da por reproducidas las consideraciones de la declaración institucional que aprobó esta mañana en la que rechazó por unanimidad "los ataques que determinadas personas, entre las cuales se cuentan algunas que ostentan cargos públicos, han venido dirigiendo tanto a un magistrado-juez concreto como a los jueces y magistrados en general o al poder judicial".
El pleno señala que ampara la independencia de Garzón "como la de cualquier otro juez que pudiera encontrarse en anlogas circunstancias" y agrega que "expresa la necesidad de que cesen los motivos determinantes de la situación creada mediante la instauración de un clima de sincero y auténtico respeto institucional".
La petición de amparo de Garzón fue remitida ayer al CGPJ por conducto del presidente de la Audiencia Nacional, Clemente Auger, y en ella el juez alegó debido a su cargo y por la trascendencia pública que han tenido, las críticas vertidas contra él por diversos políticos constituyen "un claro ataque" asu independencia y "van dirigidos a perturbar la actuación judicial a la vez que han supuesto la falsa imputación de irregularidades gravísimas e incluso de contenido delictivo".
El juez precisó que con ese escrito no pretendía "manifestar la perturbación de la independencia como consecuencia de las distintas denuncias y querellas" que han presentado contra él ya que, según indicó, "son expresión del ejercicio de derechos con independencia del malestar que eventualmente pudieran causarme".
Agregóque tampoco le inquietan las denuncias presentadas contra él ante el CGPJ ya que son para él "motivo de seguridad en el amparo de su independencia el que tales denuncias no se lancen sin más a través de los medios de comunicación".
Garzón centró sus quejas en las declaraciones efectuadas contra él por el ex ministro de Interior José Barrionuevo, el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina; el secretario de Relaciones Políticas del PSOE, José María Benegas, y las del presidente de la Juntade Andalucía, Manuel Chaves, así como en las entrevistas realizadas a Julián Sancristóbal en la cárcel sin su autorización.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1995
S