GAL. EL CONGRESO RECHAZA LA CREACION DE UNA COMISION PARA INVESTIGAR EL GAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso ha rechazado hoy la creación de la comisión de investigación sobre los GAL que habían propuesto IU, Grupo Mixto, Coalición Canaria y PNV, gracias a los votos neativos del PP y CiU. El PSOE se abstuvo en la votación.

El Partido Popular, que ha hecho gala en varias ocasiones de su interés por esclarecer todos los extermos de la 'guerra sucia' contra ETA, justificó su oposición en la necesidad de no interferir la actuación de la justicia en un momento en que están próximos varios jucios relacionados con acciones de los GAL.

Ignacio Gil Lázaro, portavoz del PP en este asunto, aseguró en la tribuna de oradores que "el Partido Popular no puede ni quiere votaren contra de esta comisión, pero debe votar en contra para permitir la acción de la justicia y para evitar que pueda parecer que queremos ajustar cuentas con el pasado".

Sin embargo, insistió en que la posición de su grupo será "militante" y "comprometida" en este asunto y no descartó que en el futuro, una vez determinadas las responsabilidades criminales que se deriven del proceso judicial, el PP pueda reclamar responsabilidades políticas a los condenados.

El discurso del portavoz del PP fue, entono y argumentación, similar al de los grupos proponentes de la creación de la comisión, en cambio el PP insistió que su voluntad de no inmiscuirse en la acción de los jueces les ha impulsado a rechazar la propuesta.

La iniciativa de IU, CC, Grupo Mixto y PNV fue votada sólo por 31 diputados, obtuvo 144 votos en contra y 143 abstenciones, entre ellas las de cuatro diputados del PP que dijeron haberse equivocado al pulsar la tecla correspondiente.

También votaron en contra los diputados de CiU, qe coincidieron en la argumentación del PP, aunque el tono de su portavoz, Lluis Recoder, fue mucho más moderado y no aventuró posturas futuras de su grupo en caso de que se vuelva a plantear la creación de una comisión de investigación sobre este tema.

CRITICA AL PP Y AL PSOE

Los defensores de la propuesta coincidieron en rechazar la argumentación de la interferencia del poder legislativo en la actuación del judicial, en caso de admitirse la creación de la comisión.

Rosa Aguilar, portavoz de IU la celebración de elecciones en 1996 y la posterior salida del Ejecutivo de los socialistas no excluye la depuración de responsabilidades políticas en el caso GAL.

Atacó por igual al PP y al PSOE por obstruir la investigación. Al Partido Popular le reprochó el "uso demagógico" de los GAL para atacar a los socialistas y puso de relieve la "incoherencia" de su postura, máxime cuando el propio "vicepresidente primero del Congreso, el señor Cascos, dijo que el partido estaba dispuesto a que se investigar el pasado 13 de mayo y aún así prefiere desautorizarlo".

Por ello, la portavoz de IU consideró el voto contrario a la creación de la comisión de los populares como una muestra de que se han convertido "en complices y aliados del PSOE" en la ocultación de crímenes de Estado.

PEDIR PERDON

Al PSOE le reprochó no haber tenido la valentía de reconocer sus errores y pedir perdón por ellos, como han hecho los socialistas franceses.

Aguilar expresó su deseo de "dejar de hablar de los GAL, pero nopor que se haya ocultado sino por que se haya investigado", como condición fundamental para abordar con legitimidad la lucha contra ETA y el futuro del País Vasco.

En consecuencia, IU aseguró que volverá a presentar esta iniciativa en el futuro hasta que consiga la aprobación, una actitud a la que declaró su adhesión el portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti.

El portavoz nacionalista vasco recordó que comisiones de investigación como la de Roldán o la del presunta fraude fiscal de 200.000 millones sedesarrollaron paralelamente a procesos judiciales y por ello estimó que no se producirán interferencias entre uno y otro proceso.

A su juicio, el asunto GAL "no es un tema del pasado, sino de futuro. No se puede afrontar el futuro sin limpiar el pasado porque, si no, pesará siempre como una losa sobre nosotros".

Su propuesta "no pretende la venganza", sino el esclarecimiento de unos hechos que se produjeron hacer más de 10 años y sobre los que ahora "nos piden que miremos a otro lado". Esa actitu, convertiría a los representantes de los ciudadanos en "avestruces políticas" y no permitiría "restablecer la confianza de los ciudadanos en el Estado de derecho".

El enfrentamiento más violento del debate se produjo precisamenten entre le Grupo Vasco y el Socialista, tras la afirmación del diputado del PSOE, Bernardo Bayona, de que los nacionalistas vascos mantienen una posición ambigua en cuanto a la lucha contra ETA.

Esta afirmación mereció la protesta airada de Anasagasti, que pidió a Bayonaque retirara sus afirmaciónes porque son injustas, "tanto como esas pintadas en las que se lee PSOE=GAL".

El diputado socialista recordó el proceso por el que estuvo a punto de crearse en la anterior legislatura una comisión sobre este punto y se preguntó si aquella experiencia no sirvió para "aprender".

Acusó a los grupos proponentes de tratar de ejercer la "amenaza y el chataje" para acallar al primer partido de la oposición y en concreto se dirigió a IU para preguntar si su posición está animaa por el "resentimiento" de ver que nueve millones de españoles conceder al PSOE el puesto de primer partido de la oposición y que "no pueden votar a la derecha ni confían en IU".

A su juicio, la propuesta de investigación sobre el GAL persigue la "exterminación" del PSOE "para que no podamos volver a ganar unas elecciones".

Argumentó que el inicio de trabajos de investigación en el Congreso interferiría la acción de la justicia y en último extremo solicitó que la actuación de la comisión se extediera a todo el período democrático y, sobre todo, a las actitudes de los responsables políticos de esa época en relación a la 'guerra sucia'.

Por su parte, Begoña Lasagabáster, de Eusko Alkartasuna, se preguntó "qué razón inconfesable" ha decidido al PP a no apoyar esta iniciativa y critió el uso de este asunto como arma arrojadiza entre PP y PSOE.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1997
SGR