GAL. EL CONFLICTO ENTRE GARZON Y BARRIONUEVO SERA ABORDADO ESTA SEMANA POR TRES ORGANISMOS JUDICIALES

MADRID
SERVIMEDIA

El conflicto surgido entre el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y el ex ministro de Interior José Barrionuevo, a raiz de la instrucción de las diligencias por el secuestro de egundo Marey por los GAL, será estudiado esta semana por tres organismos judiciales: la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional, la Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el pleno de esta misma institución.

Mañana, lunes, será la Sala de Gobierno de la Audiencia la que estudie las acusaciones vertidas por Barrionuevo contra el juez Garzón, respecto a las que podría adoptar la decisión de expresar su apoyo al magistrado frente a los ataques del ex ministro.

Además en esta reunión también se analizarán las filtraciones a la prensa de las diligencias que instruye el juez Garzón. La Sala decidirá si incoa diligencias informativas de carácter disciplinario para depurar responsabilidades por el quebrantamiento del secreto del sumario por el secuestro de Marey.

Al día siguiente, martes, la Comisión Disciplinaria del CGPJ debatirá la queja presentada por Barrinuevo por la "indefensión" a la que considera está sometido al no poder declarar ante Garzón para rebatir lasacusaciones formuladas contra él por el ex policía José Amedo, quien dijo que el ex ministro estaba informado de la evolución del secuestro.

INDEPENDENCIA DEL JUEZ

Sin embargo, fuentes del CGPJ ya han adelantado que el máximo órgano de gobierno de los jueces no puede obligar a Garzón ni a ningún magistrado a citar a declarar a ninguna persona ni amonestarle por no hacerlo, dado que eso entra dentro de sus facultades jurisdiccionales y una indicación de ese tipo supondría un ataque a su independencia

Dichas fuentes precisaron que el único punto de la queja de Barrionuevo susceptible de responsabilidades disciplinarias sería, en su caso, la vulneración del secreto del sumario, ya que en caso de demostrarse que fue realizada por el juez Garzón, constituiría un delito de revelación de secreto.

En su reunión del martes, la Comisión Disciplinaria podría archivar la denuncia del diputado socialista, abrir un expediente disciplinario contra el juez o remitir la queja al Servicio de Inspección, el cal podría abrir unas diligencias informativas y remitir un informe a la Comisión Disciplinaria con una propuesta, bien de archivo o de apertura de expediente contra el magistrado.

DESACATO

Finalmente, el miércoles está previsto que el pleno del CGPJ estudie, a petición del vocal Javier Gómez de Liaño, las manifestaciones de Barrionuevo. Este organismo podría adoptar alguna medida si considera que el ex ministro perturbó la independencia judicial de Garzón o si estima que sus declaraciones constituye un delito de desacato contra el magistrado. Además, a propuesta de Gómez de Liaño, el pleno deberá decidir si emite una declaración pública de apoyo a Garzón.

Además de estas iniciativas, las palabras de Barrionuevo ya han provocado la apertura el pasado jueves por parte del fiscal general del Estado, Carlos Granados, de unas diligencias informativas para determinar si el ex ministro incurrió en algún tipo de delito al acusar a Garzón de impulsar las diligencias sobre el secuestro de Marey por enemisad personal contra él, contra el presidente del Gobierno, Felipe González, y contra el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1995
S