GAL. CiU IMPIDE EN EL CONGRESO LA CREACION DE UNA COMISION DE INVESTIGACION SOBRE LOS GAL

- Socialistas y nacionalistas catalanes frenan la solicitud del PP, apoyada por IU, PNV, Coalición Canaria y Grupo Mixto

- PP e Izquierda Unida retan a Pujol a que aclare el "precio" que ha puesto a Felipe González por el apoyo de hoy

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso rechazó hoy, con los vots del PSOE y CiU, la solitud del Partido Popular de creación de una comisión de investigación sobre los GAL, que fue apoyada por el resto de grupos de la oposición.

Socialistas y nacionalistas catalanes coincidieron en señalar que la investigación parlamentaria sobre los GAL no arrojaría luz sobre el caso y sólo serviría para enturbiar los trabajos de la justicia sobre este asunto.

Los dos grupos pidieron que la votación fuera secreta, para "animar" así a votar en contra, sin temor a sanciones, alos numerosos diputados del PP que aseguran son contrarios a la iniciativa que presentó su grupo.

Sin embargo, el resultado de la votación -176 votos en contra, 161 a favor y 3 en blanco- puso de manifiesto que la disciplina fue la postura abrumadoramente mayoritaria en los escaños del PP.

Durante el debate, los diputados de CiU tuvieron que soportar un aluvión de críticas de los otros grupos de la oposición, que les acusaron de vetar una investigación parlamentaria que habría ayudado mucho a escarecer un caso de tanta gravedad.

"DOCTRINA AZNAR"

El portavoz del PSOE, Javier Barrero, afirmó que la "comisión GAL" quizá debería haberse constituido en 1983, cuando estalló el escándalo, pero ahora podría considerarse "una intromisión ilegítima" en la investigación judicial.

Para el diputado socialista, el PP se mueve con la "doctrina Aznar", según la cual sólo se exigen responsabilidades políticas a los otros partidos y se olvida de las suyas.

Joaquim Molins, de CiU, aseguró que la invstigación judicial sobre el "caso GAL" está muy avanzada y "es absolutamente imposible" que una investigación parlamentaria no la interfiriera.

Molins añadió que su grupo no se sumaría a la postura de unos grupos que ya tienen un juicio tomado de antemano contra el Gobierno y a los que no les interesa en realidad depurar las responsabilidades políticas.

El portavoz de CiU volvió a denunciar que su grupo ha recibido numerosas peticiones de diputados del PP para que vote en contra de una iniciativaque califican de "peligrosa e insensata".

En defensa de la creación de la comisión de investigación, el popular Federico Trillo aseguró que la investigación penal y parlamentaria son plenamente compatibles y es "un disparate" aducir que es más conveniente aguardar a la sentencia del Tribunal Supremo.

Para el diputado del PP, CiU tiene muy difícil explicar a los ciudadanos por qué rechaza los presupuestos del Gobierno y, en cambio, ayuda a los socialistas a tapar la investigación de un asunto tan rave como los GAL. Trillo retó a la dirección de CiU a que confiese públicamente a la sociedad cuál es el "precio" que le va a exigir a Felipe González por este apoyo de hoy.

En su opinión, el caso GAL no será el único crimen de Estado que quede ensombrecido para siempre, "pero esta vez", subrayó, "sí sabremos quiénes son los responsables de una nueva leyenda negra en nuestra historia".

En respuesta a las críticas de formaciones como Izquierda Unida o el PNV, que están arremetiendo contra el PP pr querer investigar el GAL y no Intxaurrondo, Trillo aseguró que pedir una investigación parlamentaria sobre todo el cuartel de la Guardia Civil es "absurdo, injusto y un peligro para la seguridad del Estado".

El representante del PNV, José Juan González de Txábarri, dijo que es necesario que el Parlamento investigue el "caso GAL", pero criticó al PP por pretender investigar este asunto al mismo tiempo que hace todo lo posible por "orillar" lo sucedido en Intxaurrondo durante el mandato del general Enique Rodríguez Galindo.

El diputado peneuvista aseguró que CiU, con su actitud de hoy, había perpetrado una "agresión" a todos los ciudadanos vascos que están deseando que se aclare ya el "caso GAL".

Rosa Aguilar, de Izquierda Unida, consideró que la razón de Estado hace obligatorio que el Congreso investigue los GAL, "porque no se puede pasar esta página oscura de la historia del país y que afecta a nuestra democracia". "Esto no puede terminar con un 'punto final'", añadió.

Sobre CiU, denunió que Jordi Pujol "dice una cosa en Cataluña, pero luego su grupo hace la contraria en el Parlamento y eso seguro que es a cambio de algo".

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1995
JRN