GAL. CISCAR: "EL PSOE NO HA CONSIDERADO PEDIR LA DIMISION A BARRIONUEVO"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Organización del PSOE, Ciprià Ciscar, afirmó hoy que el partido "no ha coniderado por el momento pedir la dimisión" al ex ministro de Interior, José Barrionuevo, en cuya actuación el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón cree detectar indicios delictivos.

El PSOE reiteró su voluntad de colabora con la Justicia en el esclarecimiento del 'caso GAL', pero Ciscar no quiso pronunciarse sobre si los diputados socialistas votarán a favor del suplicatorio que permita a los tribunales llamar a declarar a un aforado, como es el caso de Barrionuevo.

"La decisión sobre el suplicatorio la debe adoptar el Grupo Parlamentario Socialista en el momento que corresponda", aseguró el secretario de Organización socialista.

Ciscar desmintió con "absoluta rotundidad" que el presidente del Gobierno o el Gobieno hayan estado implicados en la trama de los GAL.

En su opinión, el PSOE y el Ejecutivo han colaborado siempre con al acción de la Justicia, con la intención de que "llegue hasta el fondo y se aclaren todos lo hechos".

En este sentido, Ciscar destacó que el Gobierno tuvo la oportunidad de amnistiar a los implicados para tratar de ocultar hechos susceptibles de ser investigados por la Justicia "y no lo hizo", lo que a su juicio constituye una prueba clara de la voluntad del PSOE de llegar al fond de este asunto.

El Partido Socialista rechazó hoy, por boca de su secretario de Organización, la posibilidad de dictar una "ley de punto final" para indultar a todos los presuntos implicados en el 'caso GAL', por considerarla inconstitucional e "inadecuada".

Tampoco fue favorable a la concesión de indultos personalizados para personas concretas procesadas por su participación en estos hechos y recordó que esa posibilidad, "habiéndose podido producir, no se ha producido".

Sobre el pago de lo 200 millones de pesetas que costó la fianza del ex secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, Ciscar afirmó que el PSOE no ha desembolsado ese dinero, sino que lo ha avalado y tendrá que pagar en torno a 3 millones de pesetas anuales de intereses.

"La decisión de ofrecer apoyo jurídico a los miembros del PSOE que tengan asuntos pendientes con la justicia por el desempeño de su cargos, siempre que ello no tenga que ver con asuntos de corrupción, se adoptó en un Comité Federal y por ello se h llevado a efecto", afirmó el dirigente socialista.

Salió así al paso de quienes, desde dentro del partido, han criticado la decición. "Cada uno puede tener su opinión personal al respecto, pero esto es un acuerdo del Comité Federal basado en la presunción de inocencia que tenemos que cumplir".

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1995
SGR