GAL. BUEREN EMPLAZA A GARZON PARA QUE SE PRONUNCIE SOBRE LA RECUSACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Carlos Bueren, que instruye el incidente de recusación presentado por el ex secretario de Rafael Vera, Juan de Justo, contra el juez Baltasar Garzón, ha requerido a éste para que en el plazo de tres días presente un informe sobre dicha recusación, después de que De Justo se ratificase ayer en sus denuncias.
Así, Garzón deberá emitir su dictamen antes del próximo jueves, día en que concluye el plazo, y en él el magistrado rebatirá los argumenos alegados por De Justo para recusarle, rechazando, tal como éste señaló, que compartieran "secretos" durante la etapa en la que coincidieron en el Ministerio del Interior, según dijeron hoy a Servimedia fuentes judiciales.
Dichas fuentes se mostraron convencidas de que Garzón no acordará inhibirse voluntariamente de la causa, dado que esto supondría reconocer que estuvo instruyendo irregularmente la causa sobre el secuestro de Segundo Marey por parte de los GAL, lo que podría implicar un delito de pevaricación.
Una vez finalizado este trámite, corresponderá a la Fiscalía de la Audiencia Nacional pronunciarse sobre la recusación de Garzón, tras lo cual, el juez Bueren tendrá un plazo de diez días para resolver el incidente, pudiendo ordenar la práctica de las pruebas que se hubieran propuesto.
Según recoge la Ley de Enjuiciamiento Criminal, durante la sustanciación de la recusación Garzón no podrá intervenir en la causa del secuestro de Segundo Marey, aunque el artículo 61 precisa que puede racticar "bajo su responsabilidad" aquellas diligencias urgentes que no puedan dilatarse mientras su sucesor se encargue de continuar la instrucción. La ley añade que "la recusación no detendrá el curso de la causa".
La resolución estimatoria de la recusación, contra la que "no se dará recurso alguno", apartará definitivamente a Garzón del conocimiento de la causa, que corresponderá instruir a Bueren.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 1995
S