GAL. BARRIONUEVO VUELVE A SOLICITAR DECLARAR ANTE GARZON
- Sus abogados presentaron hoy un recurso de reforma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro del Interior José Barrionuevo ha solicitado de nuevo comparecer ante el juez Baltasar Garzón, en relacin con la reapertura del sumario del secuestro de Segundo Marey por los GAL, mediante un recurso de reforma presentado esta mañana por los abogados del ex titular de Interior.
Según anunció a Servimedia Adrián Dupuy, miembro del despacho de abogados de Barrionuevo, el recurso de reforma se presenta contra la providencia del pasado día 3 de enero, que rechazó la primera petición escrita del ex ministro, que solicitaba ser oído por la Audiencia Nacional.
En el recurso se solicita que Barrionuevo seacitado urgentemente "para poner en su conocimiento las imputaciones que se hayan formulado contra él y pueda así ejercitar su derecho de defensa ante el juez Garzón, poniendo fin a la indefensión que pedece".
El juzgado número 5 de la Audiencia Nacional negó a Barrionuevo el derecho a declarar por no ser "parte" en la causa, es decir, por no figurar en ella ni como acusador ni como inculpado.
"Sin embargo, esta tesis -se argumenta en el recurso de reforma- pertenece a una época anterior a la Consitución, cuando se tramitaban procesos 'inquisitivos', sin el conocimiento de los posibles afectados. Pero la reforma del artículo 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, unos días antes de que entrase en vigor la Constitución, así como el artículo 24 de la Norma Suprema, obliga a los jueces instructores a 'comunicar inmediatamente a los presuntamente inculpados' de las imputaciones que resulten contra ellos en cualquier actuación procesal, verbigracia en unas declaraciones de testigos o procesados", manfestó el letrado a Servimedia.
A su entender, no es correcto, como se ha afirmado en diversos medios de comunicación, que sólo sean inculpados las personas que el juez considere, "pues el texto del artículo 118 (reformado) se precisa 'presuntamente inculpados',abriendo la posibilidad de la inculpación por alguien que no sea el juez. El inculpado del juez no es 'presuntamente inculpado'".
En el recurso de reforma, a lo largo de 15 folios, se recuerda la doctrina del Tribunal Constitucional sobrela exigencia de argumentar las resoluciones judiciales que nieguen los derechos (como el de declarar), así como la obligación del juez a "resolver siempre sobre las pretensiones que se le formulen". Según los abogados de Barrionuevo, estos dos extremos fueron infringidos por la providencia del día 3 de enero que rechazaba la petición de declaración del ex ministro.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 1995
L