GAL. BARRIONUEVO, DISPUESTO A FIRMAR "LO QUE ME PONGAN POR DELANTE" SI EVITA ABRIR "EN CANAL" LA SEGURIDAD DEL ESTADO

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de Interior José Barrionuevo se declaró hoy dispuesto a firmar en blanco "lo que pongan por delante" si evita así un mal peor, como "abrir en canal" la seguridad del Estado o que se castigue a personas que no lo merecen.

"Para evitar daños que está provocando esta dsmesura y este montaje", dijo en los pasillos del Congreso, "estoy dispuesto a firmar en blanco lo que me presenten y confesar hasta falsedades, que es evidentemente negativo, siempre que consiga con eso evitar un daño mayor, como abrir en canal los servicios de seguridad del Estado, que de forma tan obscena se está produciendo, o que personas que no se lo merecen sean castigadas. Si eso puede evitarse y hay alguien que me lo garantice, yo estoy dispuesto a firmar lo que me pongan por delante".

Barriouevo, que estos días es juzgado en el Tribunal Supremo por el secuestro de Segundo Marey, aseguró que ha hecho el propósito de no hacer valoraciones sobre el proceso "porque creo que es lo más correcto". Sin embargo, explicó que hay circunstancias "colaterales que obligan a hacer alguna observación".

En este sentido, explicó que durante la sesión de ayer del juicio experimentó la sensación expresada por el Marqués de Sade cuando dijo que "no hay buena acción que no reciba su justo castigo".

Ademá, aprovechó para pedir a todos los que han expresado públicamente su amistad y solidaridad con él que no lo hagan "porque he oído que decir eso afecta gravemente a la independencia del poder judicial".

"Que dejen sólos a las personas poderosas que se están pronunciando en el sentido de que no admitirían políticamente más sentencia que la condenatoria y que cualquier otra sería inadmisible para el presidente del Gobierno, para el vicepresidente, para el presidente del PNV, el del Gobierno vasco y conseeros, para el director de un periódico importante de Madrid, que no admiten, y lo han señalado, más sentencia que la condenatoria", dijo.

Eso "no se considera presión sobre los tribunales", concluyó. "Lo que es presión es que unos hombres del pueblo digan que son amigos míos, así que les pido que no lo manifiesten".

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1998
CLC