GAL. BARRIONUEVO ACUSA A ROLDAN DE MENTIR EN EL SUPREMO Y DE QUERER "ENSUCIAR A PERSONAS HONORABLES"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro del Interior y diputado socialista José Barrionuevo aseguró hoy que la declaración del e director de la Guardia Civil Luis Roldán ante el Tribunal Supremo tenía como principal objetivo "ensuciar a personas honorables", faltando deliberadamente a la verdad.

Barrionuevo, que expresó sus dudas respecto a que el ex responsable del instituto armado haya dicho alguna vez la verdad, llamó la atención sobre el hecho de que Roldán, que en esta ocasión había sido citado como testigo, haya "discutido" con el juez para intentar prestar declaración en calidad de inculpado.

Tras señalar que esta ctitud puede pasar a la historia de los anales judiciales, Barrionuevo dijo que la razón de la conducta de Roldán tiene su justificación en que "si se miente como inculpado" esta conducta no tiene consecuencias penales para él.

El ex ministro, que hizo estas declaraciones en los pasillos del Congreso, quiso desmontar la versión facilitada por Roldán en su declaración ante el juez, aludiendo a dos hechos que fueron mencionados por el ex responsable de la Benemérita en su comparecencia ante el Supremo. Barrionuevo dijo que Roldán mintió al afirmar que después del atentado contra García Goena se reunió con él y con Rafael Vera para hacer algunas consideraciones al respecto.

Ese día, según explicó el ministro a los informadores, él se encontraba en París con su colega de Interior y celebró por la tarde una rueda de prensa en la Embajada de España, hecho que, en su opinión, puede ser comprobado en las hemerotecas y en los servicios de documentación.

ALMUERZO

Igualmente, Barrionuevo se refiri a una parte de la declaración de Roldán, en la que éste aseguró que cuando se hizo pública la sentencia condenatoria de Amedo y Domínguez se reunió con él en la sede del Ministerio de Transportes (entonces ocupado por Barrionuevo), donde mantuvieron un almuerzo.

El ex ministro dijo que en este asunto Roldán también falseó los hechos, porque la sentencia de Amedo y Domínguez es de septiembre de 1991 y la del Tribunal Supremo de marzo de 1992, mientrás que él abandonó el Ministerio de Transportes en mazo de 1991.

"Con estos hechos objetivos, que están al alcance de todo el mundo", añadió, "se puede comprobar cómo miente este señor para tratar de involucrar y ensuciar a personas honorables. Es evidente que miente absolutamente".

Barrionuevo, que eludió pronunciarse sobre la conveniencia de acumular en el Tribunal Supremo todos los sumarios de los GAL, aludió a alguna "situación disparatada" en torno a este asunto, como el hecho de que el último auto del Juzgado número 1 de la Audiencia Nacionalaluda a actuaciones del juzgado número 5, cuando estas diligencias se supone que deben ser secretas y teóricamente sólo las pueden conocer el juez y el fiscal del juzgado correspondiente.

Barrionuevo señaló que él preferíría que, en beneficio de la justicia, este tipo de situaciones y "cosas raras" no se produjeran.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1996
M