GAL. BANDRES: "EL PP HA ESTADO ENCANTADO DE LAS ACCIONES DE LOS GAL"
- "Cuando el GAL mataba, yo he visto a diputados socialistas y populares darse palmadas en la espalda"
- "E difícil entender que el propio presidente no estuviera enterado"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan María Bandrés, ex presidente de Euskadiko Eskerra y actual presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), declaró hoy a Servimedia en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que el Partido Popular "ha estado en silencio y encantado" de las acciones de los GAL.
Bandrés, que participó en curso de la Universidad Complutense, acusó al PP de estar de parte dl Gobierno Socialista al no pedir aclaraciones en el Congreso de los Diputados en los primeros años en los que el GAL inició sus actividades.
"Cuando el GAL mataba", explicó Bandrés, yo he visto a diputados socialistas y populares darse palmadas en la espalda unos a otros diciendo ¡que bien!, ¡que bien está eso!, van a aprender de una vez la lección y se darán cuenta de lo que vale un peine. Esto era normal oirlo en los pasillos del Congreso".
Juan María Bandrés, en aquellos años diputado del Gruo Mixto por Euskadiko Ezkerra, se lamentó de que el PSOE y el PP "nos dejaban en el más absoluto abandono cuando unos cuantos reclamábamos aclaraciones. Socialistas y conservadores se unían para dejarnos en la estacada y se felicitaban unos a otros".
Preguntado por la comparecencia de Felipe González mañana en el Congreso, Bandrés aseguró que "me cuesta trabajo pensar que Felipe González, a quien he conocido mucho, haya sido capaz de tolerar ésto", y destacó: "me gustaría que demostrara plenamente mañna en el Congreso su absoluta inocencia".
DUDAS SOBRE GONZALEZ
Sin embargo, el presidente de CEAR mostró sus dudas sobre el desconocimiento de las actividades de los Grupos Antiterroristas de Liberación por parte del presidente del Gobierno.
"Si la marea de las cloacas le llega a anteriores ministros del Interior es difícil entender, conociendo la estructura de funcionamiento del Gobierno, que el propio presidente no estuviera enterado".
Juan María Bandrés consideró además que la creación e los GAL apunta a Ricardo García Damborenea, destacando que "su discurso ideológico en aquellos años era, de ponerse en práctica, crear el GAL".
Sobre las afirmaciones del ex dirigente del PSOE vizcaino la semana pasada en las que señalaba al propio presidente del Gobierno como conocedor de la trama, Juan María Bandrés dijo que, por estrategia, a García Damborenea "le interesa elevar el nivel de la marea para que, una vez que se llegue hasta arriba, dejar ver que o nos salvamos todos o nos hundimos tdos".
Bandrés, que participó hoy en el curso de la Universidad Complutense "En las fronteras del Derecho: insumisión, eutanasia, extranjeros, manipulación genética y aborto", destacó que hay que superar "la actual situación y aclarar el caso GAL cuanto antes, porque ha provocado un desasosiego nacional muy intenso y muy profundo".
(SERVIMEDIA)
26 Jul 1995
F