GAL. ARGOTE: LA SALA ME DA LA RAZON AL DENEGAR EL PROCESAMIENTO DE GOMEZ NIETO
- Cree que el mismo argumento egal servirá para excarcelar a los guardias Bayo y Dorado, y a Julen Elgorriaga
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El abogado del teniente de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto, Jorge Argote, manifestó hoy a Servimedia que el "importante" auto por el que la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional revoca el procesamiento de su cliente en el `caso Lasa y Zabala' demuestra que la injusticia a la que ha sido sometido el agente de la Benemérita y avala la tésis mantenida en su defensa. La Sala argumenta que el único fundamento del procesamiento dictado por el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño contra Gómez Nieto son los papeles del Cesid, de los que el juzgado dispone fotocopias y cuyo contenido es desconocido tanto para las partes del caso como para el propio tribunal.
Para Argote, la tesis mantenida por la Sala Segunda para anular el procesamiento decretado por Gómez de Liaño podría ser igualmente válido para poner en libertad a sus otros defendidos, en el 'cso Lasa y Zabala', los ex guardias civiles Felipe Bayo y Enrique Dorado Villalobos, y el ex gobernador civil de Guipúzcoa Julen Elgorriaga.
Explicó que si los documentos del Cesid no son válidos para apoyar el procesamiento de Gómez Nieto, tampoco lo son para soportar el testimonio de los "testigos de referencia" con los que cuenta Gómez de Liaño en su investigación sobre el 'caso Lasa y Zabala' y que ha permitido el encarcelamiento de sus otros tres clientes.
"(El argumento esgrimido por la Sala me da la razón desde el principio, porque esos papeles nunca estuvieron autentificados y siempre estuvieron en pieza secreta y clasificados como secretos por el Gobierno", dijo Argote a esta agencia.
No obstante, el letrado señaló que, a su juicio, la decisión de la Sala Segunda no cambia "nada sustancial" del 'caso Lasa y Zabala', ya que los mencionados documentos del Cesid continúan tan secretos y clasificados como el día en que fue encarcelado Gómez Nieto. "Su procesamiento no se levanta porque exstan elemenos nuevos", añadió.
A su juicio, la decisión de la Sala Segunda demuestra que el procesamiento y posterior ingreso en prisión de Gómez Nieto decretados por el juez Gómez de Liaño "eran injustos".
"Lo dramático de este asunto es que ha habido un hombre que ha estado sometido a la presión de la justicia y ha estado en prisión sin saber en base a qué acusaciones se basaba el procesamiento que hoy se le ha levantado", sentenció.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1996
VBR