GAL. ANGUITA DESTACA EN SU INFORME AL CONSEJO POLITICO DE IU EL CAMBIO DE POSICION DEL GOBIERNO EN LOS PAPELES DEL CESID

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, presentará el próximo sábado un informe al Consejo Político Federal de IU, en el que señala ue el Gobierno está "avocado a entregar los papeles del CESID" y empieza a darse cuenta de ello.

Anguita afirma que las últimas declaraciones de miembros del Ejecutivo, en alusión a José María Aznar y Francisco Alvarez Cascos, "parecen abonar la tesis de que el Gobierno empieza a darse cuenta" de la necesidad de colaborar con la justicia.

Según el líder de IU, la decisión que tomó el Consejo de Ministros el pasado 2 de agosto de no desclasificar los papeles del CESID "ha asestado un golpe demoledr a la credibilidad de la política y de los políticos".

Ahora, dice Anguita, "el Gobierno del PP está encontrando un fuerte rechazo a su decisión. Y junto a ese rechazo se está encontrando también con unos posicionamientos claros, rotundos y firmes de magistrados, algunos medios de comunicación y personas de incidencia en la opinión pública".

Con vistas al inicio de conversaciones entre delegaciones de PSOE e Izquierda Unida, lo considera una iniciativa interesante, aunque subraya la voluntad de mbas partes de dejar de lado temas importantes en los que se ha constatado que es imposible el entendimiento, como Maastricht, GAL o la OTAN.

El informe se expresa en términos críticos sobre la labor de oposición al PP hecha por el PSOE hasta ahora, que la califica de "casi inexistente".

"El PSOE ni está ejerciendo ni visualizando una labor de oposición, y muchísimo menos una oposición desde la izquierda", indica el documento.

Para el coordinador de IU, algunas declaraciones de dirigentes de PSOE o la apelación que ha hecho este partido al Tribunal Constitucional sobre medidas impositivas del Gobierno son "un bagaje paupérrimo para quien se declara fuerza hegemónica de la izquierda".

Anguita cree que no parece que esa situación pueda cambiar en un futuro, porque "son muchos los lastres, débitos y compromisos del PSOE con la actual situación", entre los que cita su apoyo a Maastricht.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1996
JRN