GAL. AMEDO NIEGA HABER IMPLICADO A PAESA EN LA TRAMA

MADRID
SERVIMEDIA

El ex subcomisario José Ameo negó hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón haber implicado al ex diplomático y agente de Interior Francisco Paesa en la trama GAL, como una de las personas que estaban detrás de la organización terrorista.

Amedo compareció esta mañana ante el magistrado como imputado en el 'caso Monbar', por el que el juez investiga el asesinato de cuatro personas perpetrado por los GAL el 25 de septiembre de 1985 en Bayona.

Garzón citó a Amedo como consecuencia de las afirmaciones incluídasen el libro "Roldán-Paesa: la conexión suiza" del periodista Juan Gasparini, según el cual el ex policía le relató que Paesa era el "hombre orquesta" de los GAL.

Según Gasparini, quien ratificó el contenido de su libro en una declaración efectuada como testigo hoy ante el juez, Amedo le contó en una entrevista que ambos mantuvieron el 18 de junio de 1998 en el hotel Wellington de Madrid que Paesa fue el encargado, entre 1983 y 1986, de contratar a los mercenarios que perpetraron varios atentados de lo GAL así como de comprar las armas empleadas para esas acciones.

El periodista precisó que la entrevista no fue grabada por acuerdo con Amedo y que en la misma estuvo presente un periodista cuyo nombre no quiso desvelar por secreto profesional. Agregó que, como ejemplo de esa participación de Paesa en los GAL, el ex subcomisario le citó la implicación del ex diplomático en el atentado contra el dirigente de HB Santiago Brouard, cometido el 20 de noviembre de 1984 en Bilbao.

Asímismo, según la verión de Gasparini, Amedo también relacionó a Paesa con el atentado de Monbar, asegurando que fue él quien, bajo el nombre de "Francis", contrató a los mercenarios franceses Pierre Frugoli y Lucien Mattei que realizaron la acción.

Además, el ex policía también dijo que el ex diplomático participó en una operación fallida en junio de 1986 para secuestrar en Francia al etarra José María Bereciartúa, a quien el comando pensaba introducir en España por un paso situado junto a la frontera de Dantxarinea (Navrra), por la que los GAL trasladó a Segundo Marey tras ser capturado por error en el país vecino.

Tras Gasparini, el juez tomó declaración a Amedo quien, sin embargo, negó haber hecho esas afirmaciones y señaló que el periodista y él llegaron a la conclusión de que "Francis" era Paesa por las informaciones que se intercambiaron durante la entrevista. Esto fue negado por el autor del libro indicando que carecía de datos hasta su encuentro con el ex policía.

Además, Amedo dijo no recordar haber impicado a Paesa en el atentado contra Brouard, aunque sí reconoció que acompañó al ex diplomático, junto al teniente coronel de la Guardia Civil Félix Hernando y a un comisario cuyo nombre no desveló a efectuar un reconocimiento por el paso fronterizo próximo a Dantxarinea.

Amedo precisó que realizó esa misión por encargo de su entonces superior Francisco Alvarez, procesado en el 'caso GAL', pero añadió desconocer la finalidad del reconocimiento, aunque por "rumores" supo posteriormente que podría tratase del secuestro de Bereciartúa.

Ante estas contradicciones entre las versiones de ambos, el magistrado les sometió a un careo, durante el que mantuvieron sus respectivas versiones, apreciando el juez similar firmeza en ambos.

Para el abogado de la acción popular, José Luis Galán, personado en la causa, Amedo estuvo "muy nervioso" durante su declaración, en la que no afirmó ni negó la versión de Gasparini, sino que dejó "un montón de vaguedades sobre la entrevista".

(SERVIMEDIA)
01 Abr 1997
S