GAL. ALVAREZ PUO NEGARSE A ACATAR LAS ORDENES DE SANCRISTOBAL, SEGUN LOS SINDICATOS POLICIALES
- Alegan que la Constitución no ampara la obediencia debida para órdenes atentatorias contra los derechos fundamentales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los distintos sindicatos policiales coincidieron hoy en afirmar que Francisco Alvarez, jefe superior de la Policía de Bilbao en 1983, hubiera podido ampararse en la Constitución para desobeder las órdenes que le dio el entonces gobernador civil de Vizcaya, Julián Sanristóbal, para que participara en el secuestro de Segundo Marey, tal y como afirmó ayer el ex policía ante el Tribunal Supremo, encargado del caso.
El portavoz de la Asociación Nacional de Policía Uniformada (ANPU), Florentino Díez, manifestó a Servimedia que cuando un agente o un responsable policial recibe una orden ilegal, no sólo no tiene que acatarla, sino que debe denunciarla.
En su opinión, Francisco Alvarez debe explicarse mejor, puesto que la obediencia debida no es una justificación. Eneste sentido, agregó que el marco legal establece claramente que los agentes no tienen obediencia debida, y que ante una orden ilegal su obligación es, "primero, como policías, no acatarla, y después, denunciarla".
Por su parte, el secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, aclaró que la obediencia debida estaba recogida en el Reglamento Orgánico de la Policía Gubernativa (ROPG) de 1975, vigente hasta 1986, por lo que Francisco Alvarez tiene razón en parte cuando alega que en el secuestro de Segundo Marey actuó siguiendo órdenes de Julián Sancristóbal.
No obstante, matizó que "ya en el año 83 había democracia suficiente como para que un policía supiera que podía negarse a hacer según qué cosas", en referencia a actuaciones atentarias contra los derechos fundamentales que establece la Constitición.
En este sentido se pronunció también el secretario general del Sindicato Profesional de Policía Uniformada (SPPU), Francisco Javier Santaella, quien señló que la Constitución de 1978 prevalecía sobre el mencionado reglamento, por ser una norma de mayor rango. "Hubiera podido decir que no", puntualizó.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1998
VBR