GAL. ALVAREZ Y PLANCHUELO AFIRMAN QUE MARTINEZ TORRES NO FUE INFORMADO DEL SECUESTRO DE MAREY

MADRID
SERVIMEDIA

Los ex mandos de Interior Francisco Alvarez y Miguel Planchuelo, procesados en el 'caso GAL', afirmaron hoy ante el juez Eduardo Móner que el ex comisario general de Información Jesús Martínez Torres no tuvo conocimiento previo del secuestro del etarra Miel Lujua, en cuyo lugar los GAL capturaron por error en 1983 a Segundo Marey.

Martínez Torres fue sometido hoy por el instructor del 'caso GAL' a sendos careos con Alvarez y Planchuelo a la vista de las contradicciones en las declaraciones que todos ellos prestaron ante el magistrado, en las que el ex comisario general de Información negó haber sido informado con anterioridad del secuestro de Marey, en contra de la versión de los otros dos mandos de Interior.

Según afirmaron los abogados presente en los careos, Alvarez y Planchuelo señalaron que, sin embargo, el ex comisario general de Información sí fue informado un mes antes del secuestro de Marey de que el Ministerio del Interior preparaba acciones de ese tipo contra dirigentes etarras en el sur de Francia, lo que Martínez Torres no desmintió.

Según las mismas fuentes, durante el careo celebrado con Alvarez, que fue muy breve, el ex jefe del Mando Unico de la Lucha Contraterrorista reconoció que un mes antes de que se produjera el secuestr de Marey tuvo una conversación con Martínez Torres en la que le informó de que el Ministerio del Interior tenía en proyecto detener a dirigentes etarras en el sur de Francia, aunque agregó que nunca le dió ningún nombre concreto ni, por ello, el de Lujua.

Esta conversación no fue desmentida por Martínez Torres, quien señaló al magistrado que no podía ni afirmar que se había producido ni desmentirla, dado que despachaba asiduamente con Alvarez. Indicó que era posible que hubiesen tratado ese asunto auque como "hipótesis de trabajo" dado que los secuestros de etarras eran una práctica que la cúpula de Interior veía bien, tal como señaló el ex comisario general de Información al juez Móner en su declaración de la pasada semana.

No obstante, Martínez Torres insistió en que nunca tuvo conocimiento ni anterior ni posterior del secuestro de Marey y negó su participación directa en la gestión y puesta en marcha de la detención ilegal, dado que debido a su cargo no tenía capacidad para ello.

Por su prte, Planchuelo reconoció ante el magistrado que sus afirmaciones de que Martínez Torres había sido informado por Alvarez de que Lujua iba a ser secuestrado se debieron a una deducción que hizo después de que el ex jefe del Mando Unico de la Lucha Contraterrorista le dijera que había hablado con el ex comisario general de Información de los proyectos de Interior.

Según los abogados, Planchuelo creyó que Alvarez había dicho a Martínez Torres que el objetivo del secuestro era Lujua, dado que en la Jefatra Superior de Policía de Bilbao, de la que él era el responsable, se sabía. Agregó que sus declaraciones eran por referencia de lo que Alvarez le había dicho y señaló que nunca habló personalmente con Martínez Torres.

Para el abogado de Alvarez, Manuel Murillo, durante el careo no se produjo ninguna contradicción, sino tan sólo precisiones por parte del ex jefe de Mando Unico de la Lucha Contraterrorista, con lo que, a su juicio, "no hay constancia ninguna de que Martínez Torres fuese informado de ladetención de Lujua, aunque queda la posibilidad de que tuviera conocimiento de que el ministerio había acordado algo en ese sentido".

Al término de las diligencias, el juez Móner no adoptó ninguna medida persona contra Martínez Torres, quien permanece como imputado en la causa, y, según los abogados, apreció similar firmeza en sus declaraciones y las de Alvarez y Planchuelo.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 1995
S