GAL. ALTOS CARGOS DE INTERIOR PASARON ARMAS A FRANCIA EN VEHICULOS DIPLOMATICOS, SEGUN "L MUNDO"

MADRID
SERVIMEDIA

Altos cargos del Ministerio del Interior participaron en varios traslados clandestinos de armas, municiones y explosivos al sur de Francia, según el relato del oficial de la policía Angel López Carrillo que hoy publica el diario "El Mundo".

López Carrillo, testigo de cargo en el 'caso Lasa y Zabala', asegura en dicha información que participó personalmente en alguno de estos traslados en 1984, en los que también estuvieron presentes el ex asesor de José Barrinuevo, Rafael de Francisco, el comandante de la Guardia Civil adscrito a la embajada española de París, Jesús Vélez y el ex gobernador civil de Guipúzcoa, Julen Elgorriaga.

Estos traslados constarían de varios pasos, el primero de los cuales sería trasladar los explosivos y el armamento a San Sebastián. Una vez en la capital donostiarra, el material era recogido por un coche con matrícula diplomática que había salido días antes de París. El vehículo diplomático cruzaba la frontera y descargada en terrtorio francés.

DESCARGA EN SAN JUAN DE LUZ

En la información que hoy publica "El Mundo", el agente López Carrillo relata uno de estos traslados, que se habría producido el 31 de agosto de 1984.

Ese día, en el Gobierno Cívil de Guipúzcoa varias personas cargan unos 25 paquetes con armas y explosivos en un vehículo con matrícula diplomática, traído de París por el comandante de la Guardia Civil, Jesús Vélez. El armamento había llegado a San Sebastián procedente de Madrid, al parecer de una viviena del CESID, en un coche adscrito oficialmente a Rafael de Francisco, entonces asesor del ministro José Barrionuevo.

El cargamento, después de que la operación hubiese sido supervisada por el gobernador civil de Guipúzcoa, Julen Elgorriaga, fue escoltado hasta San Juan de Luz, donde se descargó en un chalet de la Avenua de L'Ocean, tras contactar con unos individuos que llevaban un coche marca Mercedes.

El propietario de este coche sería, el ciudadano francés Claude Pariscoat, amigo del comisariofrancés Jöel Cathalá, responsable de la policía de Hendaya y que colaboró durante varios años en la lucha contra ETA.

Por último, y siempre según la versión del policía López Carrillo, el coche diplomático habría regresado a París, y el resto de vehículos con agentes españoles a San Sebastián.

DESCONOCIMIENTO DE MORAN

Respecto a la utilización de coches con matrículo diplomática para introducir en Francia algún tipo de armas, el ex ministro de Asuntos Exteriores en la época de actividad de los AL, Fernando Morán, declaró el pasado mes de julio que desconocía este extremo.

Morán, en declaraciones a Servimedia, aseguraba que no tenía ningún sentido. "No tiene el menor fundamento. Yo no tengo la menor información, como es lógico, pero, además, me parece totalmente inverosímil", afirmaba.

"Pueden hacer", dijo Morán, "toda la especulación que quieran. Yo lo que les digo es que vehículos diplomáticos en España son los que están acreditados en embajadas extranjeras. Y que hayan utilizado vehíulos de la Embajada Española en Francia, no tiene el menor fundamento".

(SERVIMEDIA)
05 Sep 1995
J