GAL. ALMUNIA CRITICA LA VUELTA A LA CRISPACION POLITICA DE LA PASADA LEGISLATURA

- Pide a Aznar el cese de Alvarez Cascos para dejar claro que el Ejecutivo no apoya sus declaraciones sobre González y los GAL

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso, Joaquin Almunia, criticó hoy las últimas declaraciones de los dirigentes gubernamentales Francisco Alvarez Cascos y Miguel Angel Rodríguez sobre los GAL, ya que, a su juiio, significan una "vuelta a los peores momentos de crispación de la legislatura pasada".

"Los socialistas nos sentimos indignados por las declaraciones de Alvárez Cascos, y el respaldo de ayer de Miguel Angel Rodríguez. El Gobierno está tratando de enturbiar la vida política y volver a los peores momentos de crispación de la legislatura pasada, promovida por el PP cuando hacía oposición", afirmó Almunia a un grupo de periodistas en el Congreso.

A su juicio, las manifestaciones del vicepresidenteprimero, en las que acusaba a González de "organizar los GAL desde la bodeguilla", merecen una condena "firme, enérgica, contundente, y sin paliativos. Es algo que ya, no sólo los socialistas, sino nuestro país, no va a aguantar", subrayó el portavoz socialista.

Asimismo, Almunia pidió al presidente del Gobierno, José María Aznar, el cese de Alvárez Cascos, ya que, en caso contrario, significaría que "Aznar respalda las declaraciones de su vicepresidente" y, por tanto, "no tiene talla para dirigir el jecutivo".

"El señor Aznar, si es verdad que respalda las declaraciones de Cascos, no tiene talla para ser presidente del Gobierno, y si no las respalda, debe exigir a Alvárez Cascos que se retracte. Si se lo exige y no se retracta, Aznar debe cesarle", manifestó Almunia.

Con respecto a la propuesta efectuada por el socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra de romper las relaciones con el PP si Aznar no cesa al vicepresidente del Gobierno, Almunia no quiso manifestarse por "no tener conocimiento dela misma".

PAPELES CESID

El portavoz socialista pidió respeto para que los miembros de la Sala Tercera del Tribunal Supremo puedan tomar una decisión sin presiones sobre la decisión del Consejo de Ministros del pasado 2 de agosto, de no desclasificar los 'papeles del CESID', sobre la guerra sucia contra ETA.

"No hay que condicionar al Tribunal Supremo ni a ningún tribunal cuando tiene que analizar una situación que le es sometida. Seamos respetuosos con la justicia", aseguró Almunia, para quiensu formación no va a dar ningún argumento que pueda hacer pensar a los ciudadanos que la clase política "queremos condicionar las decisiones que debe adoptar el máximo tribunal".

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1996
M