GAL. LA ACCION POPULAR RECURRIRA MAÑANA LA DECISION DE MONER DE NO PEDIR EL SUPLICATORIO PARA GONZALEZ, SERRA Y BENEGAS

- Vera y Roldán estan citados mañan a un careo en el Supremo

MADRID
SERVIMEDIA

La acción popular en el 'caso Marey', que instruye en el Tribunal Supremo el juez Eduardo Móner, presentará mañana ante el pleno de la Sala Segunda un recurso de queja pidiendo que el magistrado solicite el suplicatorio para llamar a declarar al ex presidente del Gobierno Felipe González, el ex vicepresidente Narcís Serra y el secretario de Relaciones Políticas e Institucionales del Partido Socialista, José María Benegas, según informó hoy a Servmedia el abogado Teodoro Mota.

Móner no admitió el pasado viernes una petición en el mismo sentido de la acción popular, pero Mota considera que después de que hoy el ex ministro José Barrionuevo se negara a mantener un careo con Luis Roldán "los indicios se siguen manteniendo firmes y tanto le afectan a él (Barrionuevo) como a quien era el presidente del Gobierno".

Mota, que asistió hoy al frustrado careo en el Supremo, señaló que es "un tanto significativo" que, ante acusaciones tan graves comolas que formula Roldán, Barrionuevo "no haya opuesto ningún tipo de manifestación al careo".

Respecto a las afirmaciones del ex ministro de Interior según las cuales él siempre actuó dentro de la legalidad y quienquiera que diga lo contrario miente, el abogado de la acción popular indicó que Barrionuevo "está procesado, por lo que no sé si es que ya miente Roldán o mienten también los jueces en el auto de procesamiento y los indicios que hay en la causa".

Mota señaló que la petición de que Gonzálz, Serra y Benegas comparezcan está justificada, "porque me parece que la cuestión está en que cada vez hay más indicios y no hay ningún tipo de contraindicio que los contradiga".

Según el letrado, "hoy queda más claro el tema: si este imputado no tiene nada que decir a lo que dice Roldán y no opone absolutamente ningún contraindicio a eso, los indicios se siguen manteniendo firmes y en ese sentido tanto le afectan a él como a quien era el presidente del Gobierno".

BARRIONUEVO TENSO

Mota afirmóque Barrionuevo "estaba muy tenso" en la comparecencia ante el juez Móner y transmitía sentirse "un tanto humillado ante la situación".

Según el abogado de la acción popular, el ex ministro no ha hecho mención ante el magistrado Móner a que se investiguen las imputaciones del ex policía Míchel Domínguez sobre sus conversaciones con el juez Baltasar Garzón, a las que aludió ante los periodistas después del acto.

Prácticamente la única frase que Barrionuevo dijo ante Móner, según Mota, fue "yo nunc he autorizado ni consentido ninguna acción ilegal mientras era ministro" y que con Roldán no tenía nada que debatir.

Cuando el juez le formuló una segunda pregunta referente a las contradicciones entre él y Roldán, Barrionuevo le contestó en los mismos términos y apostilló, dirigiéndose a Móner, "no sé si me ha entendido o no me ha entendido".

CAREO ROLDAN-VERA

Por otro lado, el magistrado Móner ha citado mañana a Luis Roldán y al ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera para mantner otro careo sobre las manifestaciones efectuadas por el ex director general de la Guardia Civil el pasado 29 de mayo.

En las mismas, Roldán dijo que vió en dos ocasiones al actual presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, el juez José Augusto de Vega, en el despacho de Vera. La primera, en marzo de 1992, Vera comentó a Roldán, según éste último, que Augusto de Vega había venido a adelantarle el contenido de la sentencia del Alto Tribunal sobre el 'caso Amedo y Domínguez', en la que no figraba el concepto de "banda armada", como pretendía el Ministerio del Interior.

La segunda, según Roldán, el magistrado visitó a Vera para asesorarle sobre el indulto que el Gobierno estudiaba conceder a Amedo y Domínguez, a fin de que guardaran silencio.

Asimismo, Roldán dijo a Móner que Vera informó a Barrionuevo, en su presencia, que el atentado contra el refugiado vasco Juan Carlos García Goena había sido obra de Amedo y Domínguez, para presionar al Gobierno a que resolviera su comprometida siuación jurídica.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 1996
A