GAL. EL ABOGADO DE ALVAREZ CREE QUE LA DECISION DEL SUPREMO ES MAS POLITIC QUE JURIDICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manuel Murillo, abogado de Francisco Alvarez, procesado en el 'caso GAL', considera que la resolución adoptada ayer por el pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de no citar a declarar como imputado al ex presidente del Gobierno Felipe González "es una decisión más política que jurídica".
En declaraciones a Servimedia, Murillo, que apoyó la comparecencia del ex presidente, indicó que ello se debe a la forma en que se eligen a los magistrados del Ato Tribunal y a la propia división sobre dicha cuestión que hay en la sociedad.
Por ello, a su juicio, el pleno "se ha olvidado un poco de las normas jurídicas, de la técnica jurídica, del principio de igualdad ante la ley, de lo que viene siendo la forma de hacer de los tribunales, y se ha analizado más el efecto político, la consecuencia que tendría llamar a Felipe González a declarar, el efecto que ello produciría en la sociedad".
Añadió que ello, "desde un punto de vista jurídico y con todos os respetos personales a todos los que han tomado esta decisión, que creo que lo han hecho de acuerdo con su conciencia, creo que ha sido un error grave".
Señaló que la resolución que dicte el Tribunal Supremo rechazando la citación de González "habrá que colocarla en el frontispicio de todos los organismos judiciales del país, porque si esto se convierte en doctrina o se acepta como doctrina oficial, habrá que poner en libertad a miles de presos inmediatamente, habrá que coger miles de procesos y revsarlos, habrá que retirar acusaciones por los fiscales".
Finalmente, afirmó que la decisión del Alto Tribunal "abre el camino para que con la mínima prueba" que se presente a partir de ahora en la investigación sumarial, las partes vuelvan a pedir la imputación de González, con lo que, concluyó, "se ha cerrado en falso una herida que sigue abierta".
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1996
S