EL G-14 PIDE A LA BANCA QUE NO PRIORICE LA CONCESIÓN DE HIPOTECAS A QUIEN COMPRE SUS PISOS SANTANDER, 18 (SERVIMEDIA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del G-14, Pedro Pérez, pidió hoy a las entidades financieras "igualdad de oportunidades" en la concesión de créditos a las viviendas procedentes de embargos que quedan en manos de las propias entidades que a las que ponen en el mercado las inmobiliarias.
Pérez, durante su intervención en Santander en un curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), apuntó que es "comprensible" que bancos y cajas se hayan tenido que poner a vender pisos porque "han devenido en propietarios".
En este sentido, Pérez aseveró que lo importante es que el sector financiero "no tiene ninguna voluntad de continuar" ejerciendo de inmobiliaria, sino de centrarse en su negocio principal cuando se hayan desecho de ese stock de viviendas.
"Desde el G-14 somos conscientes de cómo se ha producido esta situación y, en consecuencia, somos comprensivos con esa actitud", añadió.
Pero el presidente de la organización de las inmobiliarias españolas más importantes reclamó a bancos y cajas que en ese proceso "se respete la igualdad de oportunidades".
Así, Pérez dijo que sería muy negativo clasificar a los compradores en función de que quieran adquirir un piso en manos de una entidad financiera o "uno semejante" de una inmobiliaria.
"Si fuese así, todos estaríamos contentos" y los clientes podrían beneficiarse de precios "más atractivos", aseveró el presidente de esta organización.
Pérez aprovechó su intervención para reclamar a las entidades financieras mejores condiciones de acceso a créditos para contribuir a reducir el stock de pisos sin vender.
En cuanto al stock de pisos terminados y no vendidos en España, el presidente del G-14 cifró en 750.000 este indicador, si bien la cifra total supera el millón de viviendas.
Respecto a los precios, no se atrevió a pronosticar si continuarán cayendo en los próximos meses o si han tocado suelo. "Quién lo sabe", se preguntó el presidente del G-14.
BANCA RAQUÍTICA
Por otra parte, el presidente del G-14 dijo que la banca española no estaría codeando con los mejores bancos del mundo si no hubiese sido por la contribución que ha hecho el sector inmobiliario en los últimos años.
Pérez señaló que en los años 80 los bancos españoles eran "raquíticos" y "poco competitivos" y que hoy están en una posición más sólida que antes.
Pero gracias al impulso dado por el sector inmobiliario y por el sector turístico, añadió Pérez, el sector bancario español ha evolucionado "y se codea con los mejores, por no decir que es el mejor, del mundo".
Por ello, el presidente de la organización que agrupa a las 14 inmobiliarias más importantes, concluyó que la evolución positiva del sector financiero española ha ido de la mano del sector inmobiliario.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2009
J