EL G-14 Y LOS AYUNTAMIENTOS CONSTRUIRÁN 200.000 PISOS PROTEGIDOS CADA AÑO
- Según Fernando Martín, se busca "mantener la actividad económica y el pleno empleo del sector"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El G-14, el grupo que aglutina a las inmobiliarias más importantes de España, y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) firmaron hoy un acuerdo con el que se comprometen a construir 200.000 viviendas protegidas al año.
Fernando Martín, presidente del G-14 y de Martinsa-Fadesa,fue el encargado de sellar hoy el acuerdo con el presidente de la FEMP, Pedro Castro.
Según explicó Martín en rueda de prensa, el objetivo de este acuerdo es "mantener la actividad económica y el pleno empleo del sector" inmobiliario y ayudar así a "hacer desaparecer la situación de inseguridad que planea sobre él".
El presidente del G-14 se mostró confiado en obtener el apoyo de los bancos para financiar estos proyectos, ya que, según dijo, "no hay restricción de crédito" por parte de las entidades financieras cuando se trata de vivienda de protección pública.
Para Martín, con acuerdos como éste las inmobiliarias "nos anticipamos a la nueva desaceleración" del sector y tratamos que "el empleo en la construcción no sufra".
El presidente de este lobby avanzó que los planes parciales de ordenación podrán modificarse para "responder a las verdaderas necesidades" de los ciudadanos, y explicó que el objetivo es evitar las "rigideces" que impiden hacer las viviendas "que la gente necesita".
LEY DEL SUELO
Por su parte, el presidente de la FEMP, Pedro Castro, apuntó que son los ayuntamientos los que tienen que implicarse en este plan, puesto "que son los que tienen el suelo".
"Hay que poner la Ley del Suelo al servicio del mercado", apuntó Castro, tras admitir que si este plan funciona, "estaremos en condiciones de decir que la crisis del sector empieza a ver el final".
Castro apostó por revisar la actual redacción de los planes parciales de ordenación, para permitir levantar más viviendas de las previstas inicialmente. Ello se conseguiría construyendo casas con menor superficie, "que es lo que demanda el mercado".
El presidente de la FEMP se mostró convencido de que esta iniciativa servirá para los ciudadanos con problemas para acceder al mercado libre puedan tener acceso a una vivienda.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2008
CAA