Energía
El futuro energético pasa por la autorregulación y un consumo eficiente “sin dejar a nadie atrás”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
“El futuro energético pasa por la autorregulación y un consumo eficiente sin dejar a nadie atrás”, según se puso de manifiesto en el ‘Encuentro para la Transformación’, que con el título ‘El autoconsumo: una revolución sostenible y una oportunidad empresarial’ organizó Soziable y Contigo Energía.
Este debate abordó el autoconsumo energético como “una oportunidad empresarial” que incide, según se destacó, en la contribución a la transición energética, la independencia energética, o el ahorro en la factura de la luz, entre otras ventajas.
El vicepresidente de Gesternova Energía, Jorge González Cortés, afirmó durante su intervención que el reto para 2030 es proveer de energía limpia, barata y abundante a los ciudadanos europeos, el cual “hay que conjugar con el retorno económico que ofrece el autoconsumo”.
En opinión de la presidenta de CECU (Federación de Consumidores y Usuarios) y de Acurema (Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región de Madrid), Ana Etchenique, “empresas, usuarios y consumidores deben actuar juntos” en este sentido y “no dejar a nadie atrás”; al tiempo que el director general de Anese (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos), Carlos Ballesteros, expuso que “lo que hay que ver es cómo integrar de una manera diferente a los diversos actores para un consumo eficiente”.
Por su parte, el jefe de Unidad Técnica de Fenercom (Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid), José Manuel Naharro, afirmó que “es un gran momento” para invertir en el autoconsumo, así como que existe la necesidad de que las Administraciones y las empresas tengan “una labor pedagógica, con la finalidad de autorregularse y que el consumidor sea eficiente”.
“No hay inversión más rentable que esta”, afirmó el socio director de Isimar, cliente de Contigo Energía, Luis Unceta, cuya empresa, dedicada a la fabricación de mobiliario, autoconsume un 60% cuando no hay sol.
Por último, el vicepresidente de Gesternova Energía concluyó que en el mundo hay 950 millones de personas que no tienen acceso a la electricidad, tal y como recoge el Banco Mundial, por lo que “es muy fácil afirmar sin temor a equivocarse que la tecnología que va a facilitar el acceso de la mejor manera a esos 950 millones de personas en el mundo es el autoconsumo fotovoltaico”.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2023
MMC/gja