LA FUTURA PRESA DE EL ATANCE, INCLUIDA EN EL PLAN HIDROLOGICO, ABASTECERA CON AGUA SALADA A LOS REGADIOS, SEGUN UN ESTUDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Elagua del río Salado, que abastecerá a la futura presa de El Atance (Guadalajara) si finalmente se construye, presenta niveles de salinidad no aptos para el riego, según un estudio realizado por Ana González Besteiro, doctora en Ciencias Biológicas y experta en Limnología, para la Coordinadora Madrileña de Defensa de la Naturaleza (Comaden).
Comaden ha denunciado la inclusión de esta presa en el borrador del anteproyecto del Plan Hidrológico Nacional, cuyo objetivo sería utilizar sus aguas para abastecr a los regadíos de la cuenca del río Henares.
Según los datos de Comaden, El Atance contaría con una capacidad de almacenamiento de 38 hectómetros cúbicos y anegaría alrededor de 400 hectáreas, entre las que está enclavado el pueblo que lleva el mismo nombre.
El análisis que ha realizado la doctora González Besteiro en las aguas del río Salado y en la confluencia de éste con el río de la Hoz, también en Guadalajara, concluye que el agua tiene una salinidad equivalente a 22,9 gramos por litro, cundo la ONU considera que a partir de 10 gramos es inservible para el riego. El agua marina tiene una proporción de 35 gramos por litro.
El índice de Relación de Absorción de Sodio (SAR) de las aguas del río Salado es de 27.12, es decir, casi triplica el índice máximo permitido para el riego, que es de 10. El producto hortofrutícola que soporta un mayor índice SAR es la remolacha (aguanta un 15), seguido del tomate (12).
Estos valores muestran el grave peligro de alcalinización del suelo que, segú el informe, acarrea el uso de este agua para riego. Ante estos datos, Comaden ha solicitado que se desestime la construcción de la presa de El Atance.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1993
GJA